Puebla equipa 43 mercados con 120 Centros de Transformación para impulsar la economía circular

Puebla equipa 43 mercados con 120 Centros de Transformación para impulsar la economía circular

Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, encabezó este la entrega de 120 Centros de Transformación de Residuos —60 trituradoras de PET y 60 compostadoras semi-industriales— a mercados de 43 municipios. La acción, parte del programa “Por Amor Transformamos”, busca reducir la contaminación, procesar hasta 12 480 toneladas de PET y 8 740 toneladas de residuos orgánicos al año, y generar ingresos para las y los locatarios.

Más de 12 mil toneladas de PET serán recicladas al año

Cada centro incluye una recicladora de plástico, una compostadora industrial y una línea de lavado, centrifugado y secado. Con ello, los mercados podrán procesar en promedio tres toneladas de desechos por semana y reincorporar los materiales al ciclo de reciclaje, evitando la contaminación del subsuelo.

Programa “Por Amor Transformamos” fortalece la infraestructura de los mercados

“La composta que produzcan nuestros mercados se convertirá en recursos para mejorar baños, instalar videocámaras y reforzar su infraestructura”, subrayó Alejandro Armenta.

La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que Puebla genera 5 580 toneladas de residuos diarios y que este esquema de economía circular permitirá manejar una fracción significativa de esa carga.

Proyecto reduce la contaminación y genera ingresos con composta

Los centros fomentan una cultura del reciclaje y promueven la salud ambiental: al procesar residuos orgánicos se evita la emisión de gases de efecto invernadero y se obtiene composta que las y los locatarios podrán vender. “Transformamos desechos en valor económico y social”, señaló la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra.

Reconocimiento de los locatarios

El secretario general de la Central de Abasto, Luis Pinto, celebró el equipamiento: “Generamos más de 40 toneladas de desechos orgánicos al día; ahora podremos transformarlos en composta y convertirnos en una empresa socialmente responsable”.

Contexto adicional

  • Inversión prevista: 1 500 millones de pesos en infraestructura complementaria.
  • Objetivo de largo plazo: que cada mercado opere bajo un modelo integral de economía circular.
  • Siguiente paso: capacitación técnica y publicación de indicadores sobre toneladas recicladas y composta comercializada.

Valentina Rodríguez