Puebla enfrentará la contaminación del río Atoyac con apoyo internacional

Puebla enfrentará la contaminación del río Atoyac con apoyo internacional

La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Puebla fue seleccionada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para formar parte del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIC) 2025, con un proyecto que busca mitigar la contaminación del río Atoyac mediante soluciones participativas e innovadoras. La propuesta poblana fue una de las tres elegidas entre 53 iniciativas de 13 países iberoamericanos.

Proyecto de Puebla destaca entre 53 propuestas de Iberoamérica

Con el respaldo del Laboratorio de Prácticas y Estudios Socioambientales (Co-Labora) y el Laboratorio de Espacio Público de México (LEPMX), la Dirección del Agua, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, presentó un proyecto que será parte del LABIC 2025. Esta convocatoria internacional impulsa soluciones ciudadanas a problemas urbanos complejos mediante la cocreación.

El proyecto fue uno de los tres seleccionados a nivel internacional, junto con propuestas de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia en Colombia, y de la Unión de Informáticos de Cuba.

Contaminación del río Atoyac afecta a miles de habitantes

El río Atoyac ha sido durante décadas uno de los principales focos de contaminación en Puebla y la región centro-sur del país. Su degradación ambiental impacta directamente en la salud y calidad de vida de las comunidades cercanas, así como en los ecosistemas locales. La iniciativa poblana busca involucrar a la ciudadanía, especialistas y creativos en el desarrollo de ideas que permitan revertir el daño ambiental.

“Este proyecto representa una oportunidad para trabajar de la mano con la gente, escuchando propuestas reales y aterrizadas para rescatar un recurso natural que ha sido abandonado”, indicó la Dirección del Agua.

Puebla convocará a ciudadanía para rescatar el río Atoyac

Como parte del proceso de cocreación impulsado por LABIC, en los próximos meses se lanzarán diversas convocatorias públicas para que la ciudadanía participe activamente en el diseño de soluciones. Se espera la colaboración de expertos en medio ambiente, urbanismo, diseño, tecnología y activismo social.

La edición 2025 de LABIC está organizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo internacional que promueve la cooperación entre los 22 países de Iberoamérica. Su objetivo es impulsar proyectos que involucren la participación ciudadana como eje para resolver desafíos sociales y ambientales.

Más información

Para conocer los detalles del proyecto seleccionado de Puebla y el proceso de LABIC 2025, se puede consultar el sitio oficial de Innovación Ciudadana:
https://innovacionciudadana.org/2025/03/31/propuestas-seleccionadas-para-labic-2025/

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *