Gobierno de Puebla construirá viviendas sustentables para policías y estudiantes

Durante la mañanera de este lunes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la donación de tres hectáreas por parte del Grupo Inmobiliario Haras para desarrollar un complejo habitacional destinado a policías, estudiantes y población vulnerable. El proyecto contempla la construcción inmediata de viviendas sustentables como parte de una política de justicia social y orden en el estado.
Gobierno de Puebla recibe donación de tres hectáreas para viviendas
En un mensaje enfático, el gobernador Armenta aseguró que en Puebla se está poniendo freno “al abuso, al desorden y a la injusticia”, y como parte de esa línea de trabajo se impulsará el desarrollo de un conjunto habitacional destinado a quienes más lo necesitan: policías, estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales y personas en condiciones de vulnerabilidad.
El proyecto arrancará de inmediato con la construcción de Eco Viviendas que integran captadores de agua de lluvia y paneles solares, con el objetivo de reducir costos a las familias beneficiarias y fomentar el uso responsable de los recursos naturales.
Alejandro Armenta impulsa desarrollo habitacional con justicia social
El mandatario estatal agradeció públicamente a Carlos Haghenbeck, dueño del Grupo Inmobiliario Haras, por donar el terreno para la construcción del complejo:
“Vean cómo al llamado frente a la necesidad de darle un reconocimiento justo a los cuerpos de seguridad, un empresario honesto y trabajador se solidariza y nos dona tres hectáreas. Esa es generosidad que se multiplica y te queremos reconocer, Carlos, por ese gesto”, expresó Armenta.
También destacó que Haras es una empresa de origen alemán con gran prestigio y que este tipo de acciones marcan la diferencia entre las empresas extractivas y las empresas inclusivas. “Eso es bioética social, es humanismo”, dijo.
Proyecto de Eco Viviendas beneficiará a policías y estudiantes poblanos
Alejandro Armenta reafirmó el compromiso de su administración de trabajar bajo el principio de “por el bien de todas y todos, primero los pobres”, señalando que las y los policías, así como los estudiantes, representan sectores prioritarios para el estado, por su papel en la seguridad y la estabilidad pública.
Además, condenó los abusos de poder y la acumulación de riqueza a costa del pueblo:
“Hay que poner un freno a los poderosos, políticos o económicos que saquean al pueblo y que le quitan el patrimonio a los campesinos de nuestro estado”.
Rafael Moreno Valle Buitrón, director de la Comisión Estatal de Vivienda (COESVI), detalló que será esta institución la encargada de coordinar el desarrollo del conjunto habitacional, el cual se distinguirá por su enfoque sustentable y su contribución al orden público.
“Este conjunto habitacional no solo atenderá una necesidad urgente, sino que también impulsará un modelo de desarrollo urbano responsable con el medio ambiente y justo con las personas que lo necesitan”, explicó el titular de COESVI.
Con esta acción, el gobierno estatal busca marcar una diferencia clara en el modelo de gobernanza, priorizando el acceso a vivienda digna y fomentando alianzas público-privadas con sentido social.