Putin decreta alto al fuego en Ucrania del 8 al 10 de mayo por aniversario de la victoria

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este lunes 28 de abril un alto al fuego unilateral en Ucrania que tendrá lugar del 8 al 10 de mayo, en coincidencia con el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Según el Kremlin, el cese de hostilidades responde a “motivos humanitarios” y busca dar espacio a negociaciones de paz, aunque Ucrania reaccionó con escepticismo y reclamó un alto al fuego total y permanente. El anuncio fue acompañado de advertencias de represalias si las fuerzas ucranianas violan la tregua.
Ucrania rechaza tregua temporal y exige un alto al fuego total
La suspensión de operaciones militares comenzará a la medianoche del 7 al 8 de mayo y concluirá a la medianoche del 10 al 11 de mayo, abarcando así el Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo en Rusia, donde el presidente Putin recibirá a varios líderes internacionales, incluido el presidente chino Xi Jinping.
“Todos los operativos militares quedarán suspendidos durante este periodo. Rusia cree que la parte ucraniana debería seguir este ejemplo”, indicó el Kremlin en un comunicado.
Funcionarios ucranianos, incluido el ministro de Asuntos Exteriores Andrii Sybiha, expresaron su desconfianza ante el anuncio ruso.
“Si Rusia quiere de verdad la paz, debe cesar el fuego inmediatamente. ¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, escribió Sybiha en X.
El Gobierno de Ucrania insistió en que un alto al fuego real debe ser inmediato, duradero y completo, y criticó la propuesta rusa por considerarla insuficiente y ligada a intereses propagandísticos.
EE.UU. intensifica presión para negociar un acuerdo de paz duradero
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la presión diplomática en los últimos días. El secretario de Estado Marco Rubio advirtió que esta semana sería “crítica” para alcanzar un acuerdo.
Durante su regreso a Washington tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano, Trump exigió a Putin aceptar un acuerdo de paz.
“Tenemos los límites de un acuerdo, creo, y quiero que lo firme, que termine con esto y que vuelva a su vida normal”, declaró Trump a la prensa.
Pese al gesto de la tregua, Rusia impone condiciones para cualquier acuerdo de paz, entre ellas:
- Reconocimiento internacional de la anexión de Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhia.
- Garantías de que Ucrania no ingresará en la OTAN ni establecerá alianzas militares contrarias a los intereses rusos.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que sin estos reconocimientos no sería viable un acuerdo duradero.
Historial reciente de treguas fallidas
El anuncio del alto al fuego de mayo sigue a una tregua fallida durante la Pascua ortodoxa, el 19 y 20 de abril, cuando ambas partes se acusaron de violaciones. Desde esa fecha, los ataques rusos dejaron al menos 62 civiles muertos y más de 290 heridos en Ucrania, según datos oficiales.
Un alto oficial ucraniano señaló a CNN:
“El alto al fuego de Pascua demostró que solo eran declaraciones públicas que no se confirmaron en la práctica.”
Ucrania exige compromisos firmes
Finalmente, Ucrania reiteró que cualquier proceso de paz serio debe incluir un cese inmediato de hostilidades y negociaciones sin imposiciones territoriales.
Para Kyiv, una tregua de tres días no basta frente a un conflicto que ha dejado miles de víctimas y desplazados desde la invasión rusa de febrero de 2022.