México reduce homicidios dolosos en un 22.4% gracias a la Estrategia de Seguridad

México reduce homicidios dolosos en un 22.4% gracias a la Estrategia de Seguridad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó un importante avance en la seguridad del país, señalando una disminución en los homicidios dolosos. Según los datos preliminares, de septiembre de 2024 a marzo de 2025 se logró una reducción del 22.4% en el promedio diario de víctimas de este delito, lo que equivale a 19 homicidios menos al día en comparación con el inicio de este periodo.

Detalles clave de los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad

Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, se realizaron diversas acciones que reflejan el compromiso del gobierno con la lucha contra la delincuencia. Durante este tiempo, se detuvieron 15,887 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 8,000 armas de fuego, y se incautaron más de 134 toneladas de drogas, que incluyen fentanilo y metanfetaminas. Este esfuerzo, encabezado por el Gabinete de Seguridad, abarca tanto a las autoridades federales como locales.

Operación Frontera Norte: lucha contra el crimen en el norte del país

Dentro de la estrategia de seguridad, la Operación Frontera Norte ha jugado un papel crucial. Entre febrero y marzo de 2025, se lograron 1,748 detenciones y el aseguramiento de más de mil 500 armas de fuego. También se decomisaron 23,346 kilogramos de droga, incluidos 129 kilos de fentanilo y casi un millón de pastillas de esta sustancia, que sigue siendo una de las principales preocupaciones en la lucha contra el crimen organizado.

Impacto en Sinaloa: operaciones clave en el estado

En Sinaloa, otro de los estados prioritarios, las acciones de seguridad también han mostrado resultados significativos. Desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025, se llevaron a cabo 1,080 detenciones por delitos de alto impacto, se aseguraron más de mil 400 armas de fuego, y se incautaron más de 51 toneladas de droga, que incluyen fentanilo. Además, se destruyeron 68 laboratorios clandestinos de metanfetaminas.

Los avances en Guanajuato y la coordinación con autoridades locales

Un caso específico que ha demostrado la efectividad de estas estrategias es el estado de Guanajuato, donde, gracias a las detenciones y la coordinación con las fuerzas federales, los homicidios dolosos han disminuido significativamente. La detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, ha sido clave en la reducción del número de homicidios en este estado. Esta acción ha permitido que la tasa de homicidios en Guanajuato baje de 12.7 a 7 homicidios diarios, lo que representa una disminución cercana al 45%.

Una mirada a las cifras: reducción continua en los homicidios

Según Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los datos preliminares de las 32 fiscalías indican que, del 1 de septiembre de 2024 al 24 de marzo de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó de 86.9 a 67.4, lo que representa una reducción del 22.4%. Además, la cifra promedio anual de víctimas también ha experimentado una caída significativa, con una reducción del 27% en comparación con 2018.

Acciones de prevención: un enfoque integral

La estrategia de seguridad no solo se ha centrado en la detención de criminales, sino también en la prevención y en atender las causas del crimen. En este sentido, se han realizado diversas acciones en todo el país. Entre ellas se destacan las Jornadas de la Paz y Ferias de la Paz, que incluyen actividades deportivas, talleres y servicios comunitarios.

Además, como parte del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han entregado de manera voluntaria y anónima más de mil 150 armas de fuego, y se han llevado a cabo intercambios de juguetes bélicos por didácticos con el objetivo de fomentar la cultura de paz entre los más jóvenes.

La importancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno

El trabajo en conjunto entre las autoridades federales y los gobiernos estatales ha sido fundamental para el éxito de estas operaciones. En Guanajuato, por ejemplo, se han llevado a cabo reuniones de coordinación entre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el general Ricardo Trevilla Trejo de la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con la gobernadora local, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Avances visibles, pero la lucha continúa

Los resultados obtenidos hasta ahora demuestran un progreso importante en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en México. Sin embargo, como lo señala la presidenta Claudia Sheinbaum, aún queda mucho por hacer. La Estrategia Nacional de Seguridad seguirá evolucionando y adaptándose para asegurar que estos avances sean sostenibles y que la seguridad de los mexicanos continúe mejorando a lo largo del país.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *