Claudia Sheinbaum reforma leyes de compras y obras para acelerar el Plan México

Claudia Sheinbaum reforma leyes de compras y obras para acelerar el Plan México

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta reformas para agilizar compras y obras públicas como parte del Plan México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció importantes modificaciones a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas con el objetivo de agilizar procesos, mejorar la trazabilidad y fortalecer las cadenas productivas del país. Estas acciones forman parte del impulso al Plan México, una estrategia para fomentar el desarrollo económico nacional.

Reforma a la Ley de Adquisiciones: más eficiencia, transparencia y apoyo a Mipymes

Con la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se busca hacer más ágiles, competitivos y transparentes los procesos de compra del Gobierno federal. Entre los principales cambios destacan:

  • Incorporación de modalidades para mejorar precios, como la subasta inversa y la adjudicación directa con negociación estratégica.
  • Implementación de diálogos competitivos cuando no exista proveeduría suficiente en el mercado.
  • Fortalecimiento de las compras consolidadas y los acuerdos macro para aprovechar economías de escala.
  • Se establece que al menos el 65% del contenido de las compras gubernamentales debe ser nacional, fomentando la industria local y las cadenas productivas internas.
  • Facilidades para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y cooperativas, incluyendo anticipos, pronto pago, licitaciones exclusivas y acompañamiento durante los procesos.
  • Modernización de CompraNet, que evolucionará a un sistema más actualizado, incluyendo una Tienda Digital para acceso inmediato de proveedores.

Reforma a la Ley de Obras Públicas: menos burocracia y más obras en menos tiempo

En cuanto a la Ley de Obras Públicas, las reformas están diseñadas para reducir los tiempos de contratación en casi una tercera parte, lo que permitirá ejecutar las obras con mayor rapidez, integridad y transparencia. Las principales modificaciones incluyen:

  • Incorporación de diálogos estratégicos entre Gobierno y sector privado para que las propuestas de proveedores sean más precisas y adaptadas al proyecto.
  • Uso de subastas inversas para obtener mejores precios en la contratación de obras.
  • Realización de investigaciones de mercado para asegurar transparencia en el proceso.
  • Responsabilidad solidaria de los supervisores de obra para asegurar la calidad y cumplimiento de los proyectos.
  • Preferencia a empresas locales para impulsar la economía regional como parte del Plan México.

Contratación entre gobiernos y límites a la subcontratación para evitar corrupción

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, destacó que tanto en la Ley de Adquisiciones como en la Ley de Obras, el artículo 1º permite contrataciones directas entre dependencias gubernamentales sin licitación. Sin embargo, para evitar casos como el de la Estafa Maestra:

  • Se establece un límite del 49% en subcontrataciones.
  • Los contratos deberán publicarse y toda la información estará disponible en el sistema actualizado de CompraNet.

Con estas reformas, el Gobierno de México apuesta por una administración pública más eficiente, menos burocrática y centrada en el desarrollo económico nacional mediante la promoción de la proveeduría local, el impulso a las Mipymes y la implementación de herramientas digitales modernas.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *