Renuncia de subsecretario de seguridad en Puebla tras asesinato de dos policías

Renuncia de subsecretario de seguridad en Puebla tras asesinato de dos policías

La madrugada de este 2 de marzo, Gustavo Alonso Zapata, subsecretario de Operatividad Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, presentó su renuncia con carácter irrevocable, luego del asesinato de dos policías municipales y la protesta de sus compañeros exigiendo justicia.

La renuncia fue confirmada por la SSC a través de sus redes sociales y fue entregada al titular de la dependencia, Fernando Rosales Solís. Esto ocurrió tras la manifestación de agentes municipales, quienes responsabilizaron a Zapatadel crimen y lo señalaron por abuso laboral.

Ataque contra policías en la colonia del Valle

Durante la madrugada del 1 de marzo, un grupo armado atacó a balazos a los policías municipales Edgar Jesús Popoca Gutiérrez y Alejandro Osorio Santellán en la colonia del Valle, al norte de la capital poblana.

Ambos agentes circulaban en la patrulla CG-001 cuando fueron emboscados por sujetos a bordo de varios vehículos, quienes portaban armas largas. En el mismo evento, los atacantes incendiaron una tienda de conveniencia y un automóvil.

Protesta de policías y exigencia de destituciones

A raíz del ataque, más de 50 policías municipales se manifestaron en el Zócalo de Puebla exigiendo justicia y la destitución de sus superiores. Con consignas como “Fuera Sauce” y “Justicia”, los agentes demandaron la renuncia de Gustavo Alonso Zapata y del titular de la SSC, Fernando Rosales Solís.

Los manifestantes denunciaron abusos laborales, jornadas de hasta 30 horas sin descanso y condiciones precarias de trabajo. También señalaron que Zapata habría estado involucrado en actos ilícitos y que su relación con el crimen organizado pudo haber desencadenado el ataque en el que murieron sus compañeros.

Acusaciones contra altos mandos de la SSC

Los policías señalaron que los agentes asesinados fungían como escoltas de Gustavo Alonso Zapata y que el ataquepodría haber estado dirigido contra él. Sin embargo, esa noche el funcionario no se encontraba con ellos, lo que generó sospechas entre los oficiales.

Asimismo, denunciaron que Fernando Rosales Solís, titular de la SSC, mantiene un manejo deficiente de la dependencia y desatiende las necesidades del cuerpo policial. Expresaron que Rosales Solís se considera “intocable” debido a su cercanía con Omar García Harfuch, titular de seguridad nacional.

Advertencia de paro indefinido

Los policías municipales advirtieron que, de no recibir respuesta del ayuntamiento, iniciarán un paro de labores indefinido. Explicaron que han sido amenazados para no continuar con las protestas, pero aseguraron que no desistirán hasta obtener justicia para sus compañeros caídos.

En su manifestación, los agentes subrayaron la falta de equipamiento, los bajos salarios y la ausencia de prestacionescomo factores que afectan su desempeño y ponen en riesgo su seguridad.

Puebla, entre los estados con más protestas policiales

De acuerdo con la organización civil Causa en Común, Puebla es una de las entidades con más protestas de policías en los últimos siete años, acumulando al menos siete paros y un emplazamiento a detener actividades.

Las principales razones de estas movilizaciones han sido las malas condiciones laborales, la falta de pagos de bonos y la escasez de equipamiento para enfrentar la inseguridad.

Ante esta crisis, la comunidad policial espera una respuesta concreta de las autoridades municipales para mejorar sus condiciones laborales y garantizar la seguridad en la capital poblana.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *