Claudia Sheinbaum responde a Aranceles de Estados Unidos con Estrategia de Protección a la Industria Automotriz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que ofrecerá una respuesta integral a los aranceles impuestos por Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump diera a conocer su decisión de aplicar tarifas del 25% a los autos y camiones ligeros a partir del 3 de abril.
Sheinbaum destaca la importancia del T-MEC ante las tarifas de Trump
Durante su conferencia matutina, conocida como la “Mañanera del pueblo“, Claudia Sheinbaum enfatizó que las nuevas tarifas afectarán a la industria automotriz global. Sin embargo, subrayó que México y Canadá tendrán condiciones diferenciadas gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La mandataria explicó que bajo el acuerdo del T-MEC, los importadores de automóviles tendrán la posibilidad de certificar el contenido estadounidense de los productos y, por lo tanto, los aranceles del 25% solo se aplicarán al valor del contenido no estadounidense. Esta medida, según Sheinbaum, es una de las formas en que México busca proteger su industria y su economía frente a los nuevos gravámenes.
La defensa de la soberanía económica de México ante los aranceles
Sheinbaum también destacó que el gobierno mexicano siempre defenderá la soberanía económica del país, protegiendo tanto a las empresas mexicanas como los empleos que se generan en el territorio nacional. La presidenta subrayó que las decisiones tomadas por Estados Unidos, incluyendo los aranceles al acero y aluminio, no detendrán el esfuerzo por proteger la economía de México.
“Nosotros siempre vamos a proteger a México, los empleos que aquí se generan y a las empresas mexicanas”, afirmó Sheinbaum, mostrando la determinación de su gobierno para enfrentar esta nueva situación.
Marcelo Ebrard resalta la importancia de la industria automotriz para México
Desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participó en la conferencia y destacó que el gobierno mexicano ha mantenido conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, para negociar un trato preferencial para los productos mexicanos. Ebrard resaltó la importancia de cuidar el empleo y la industria automotriz, fundamental para la economía de México.
“La principal encomienda de la presidenta Sheinbaum es que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México”, afirmó Ebrard, destacando que la industria automotriz y la de autopartes son clave para el país. México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y suministra el 40% de todas las autopartes consumidas en ese mercado.