El peso mexicano se deprecia frente al dólar por aranceles de Estados Unidos a los automóviles

El peso mexicano se deprecia frente al dólar por aranceles de Estados Unidos a los automóviles
Foto: Getty Images/iStockphoto

El peso mexicano sufre una caída frente al dólar estadounidense en la mañana de este jueves, afectado por las recientes decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció nuevas tarifas a los vehículos importados. Este cambio ocurre en un contexto de mayor incertidumbre, especialmente con las amenazas del mandatario hacia Canadá y la Unión Europea.

El dólar gana terreno tras los anuncios de Donald Trump

El tipo de cambio spot se ubica en 20.3335 unidades por dólar, lo que representa una pérdida para el peso de 0.98% respecto al cierre oficial de ayer, que fue de 20.1370 unidades por dólar. En su jornada más reciente, el precio del dólar se movió en un rango que osciló entre un máximo de 20.3693 unidades y un mínimo de 20.1251 pesos.

Por su parte, el Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de seis monedas de referencia, cayó 0.12%, situándose en 104.42 unidades.

El impacto de los aranceles sobre la economía mexicana

El presidente Donald Trump anunció que, a partir del 2 de abril, impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos. Además, aprovechó para lanzar amenazas hacia la Unión Europea y Canadá, si estos países intentan tomar represalias ante las nuevas medidas.

Este anuncio ha causado una caída significativa en el valor del peso mexicano, ya que el país es uno de los principales exportadores de automóviles y autopartes hacia Estados Unidos. Los analistas de Monex Grupo Financiero señalan que la depreciación del peso refleja una reacción a las incertidumbres generadas por los aranceles y la posibilidad de represalias que afecten aún más la economía mexicana.

Expectativas de recorte en las tasas de interés por parte del Banco de México

En el ámbito local, el mercado se mantiene atento a las decisiones del Banco de México (Banxico), que podría anunciar un recorte en su política monetaria. Se espera que, al igual que en su reunión de principios de febrero, el banco central reduzca sus tasas de interés en 50 puntos base, llevando la tasa de referencia a un 9%.

Eduardo Ramos, analista de VT Markets, señala que, aunque se anticipa este recorte, el Banxico debe proceder con cautela para evitar posibles desequilibrios cambiarios o inflacionarios en un entorno de alta incertidumbre económica.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *