Claudia Sheinbaum niega invasión militar de Estados Unidos a México tras orden secreta de Donald Trump

Claudia Sheinbaum niega invasión militar de Estados Unidos a México tras orden secreta de Donald Trump

Claudia Sheinbaum descarta una posible invasión militar de Estados Unidos a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que no habrá una intervención militar estadounidense en territorio mexicano, luego de reportes que apuntan a una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump para autorizar el uso de tropas contra cárteles de droga fuera de Estados Unidos.

Trump habría firmado en secreto una orden para usar al ejército contra cárteles

De acuerdo con un reporte del diario The New York Times, el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza al Departamento de Defensa de Estados Unidos a emplear fuerza militar en el extranjero para enfrentar a grupos criminales que su administración consideró organizaciones terroristas, como algunos de los cárteles mexicanos del narcotráfico.

La información señala que dicha orden fue firmada en secreto y se mantiene sin confirmación oficial por parte del Pentágono, aunque la agencia de noticias AFP ya solicitó una postura.

Sheinbaum afirma que Estados Unidos no participará con militares en México

Durante su conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum comentó que su gobierno fue notificado sobre la existencia de esta orden ejecutiva, pero aclaró que no implica la intervención de militares estadounidenses en suelo mexicano.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, afirmó Sheinbaum. Añadió que esta postura ha sido expresada con firmeza en todas las comunicaciones con el gobierno estadounidense.

Colaboración con Estados Unidos sí, pero bajo condiciones claras

La presidenta subrayó que su administración mantiene una política de cooperación bilateral con Estados Unidos para combatir el narcotráfico, pero bajo estricta regulación y sin permitir presencia militar extranjera.

“Las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas”, explicó, destacando que cualquier colaboración se da dentro del marco legal y con pleno respeto a la soberanía nacional.

Contexto: amenazas previas y tensiones por narcotráfico y migración

Durante su administración, Donald Trump lanzó diversas amenazas hacia México, incluyendo la imposición de aranceles si no se tomaban medidas contra el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y el flujo de migrantes indocumentados hacia territorio estadounidense.

Incluso, de acuerdo con versiones oficiales, Trump planteó directamente a Sheinbaum la posibilidad de que el ejército de Estados Unidos ingresara a México para combatir a los cárteles, propuesta que la presidenta rechazó rotundamente.

Mensaje de firmeza ante la soberanía nacional

Con sus declaraciones, Claudia Sheinbaum reafirma que la soberanía de México no está en negociación y que, aunque existe cooperación con Estados Unidos, cualquier acción conjunta deberá respetar los acuerdos existentes y las leyes mexicanas.

Valentina Rodríguez