Claudia Sheinbaum asegura que México mantiene diálogo con Estados Unidos para evitar aranceles a autos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes que el gobierno mexicano sigue en diálogo con Estados Unidos con el objetivo de evitar los efectos negativos de los aranceles del 25% anunciados por el expresidente Donald Trump para los automóviles fabricados fuera de dicho país.
Posibles consecuencias de los aranceles para México
La implementación de estos impuestos aduaneros representaría un fuerte golpe para la industria automotriz en México, un sector que alberga plantas de importantes fabricantes globales como Ford, General Motors, Toyota y Volkswagen. La dependencia de México de la producción automotriz podría verse seriamente afectada si se materializan estos gravámenes.
El objetivo de las pláticas con Estados Unidos
Durante su habitual conferencia mañanera, Sheinbaum explicó que las conversaciones con Estados Unidos buscan un acuerdo que minimice los impactos en el empleo en México. La presidenta aseguró que el principal enfoque es “buscar el mejor acuerdo posible para que no se afecte sobre todo el empleo en nuestro país”.
El tratado T-MEC, clave para la industria automotriz mexicana
México se ha consolidado como un importante productor de vehículos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo que le permite al país mantener una relación comercial estratégica con sus dos principales socios económicos. Sheinbaum destacó que su administración tiene como objetivo fortalecer este tratado comercial, el cual también ayuda a Norteamérica a ser competitiva frente a otras regiones, especialmente con China.
La respuesta del gobierno mexicano y los aranceles recíprocos
La presidenta reiteró que el gobierno mexicano presentará una respuesta integral después del 2 de abril, fecha en la que se espera que Estados Unidos implemente los llamados aranceles recíprocos, que consisten en la imposición de tarifas equivalentes a aquellos países que aplican gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
El impacto de los aranceles en la economía mexicana
En días recientes, el gobierno mexicano también señaló que buscaría un trato preferente con el fin de reducir el impacto de estos aranceles en la economía de México, que es fuertemente dependiente de Estados Unidos. Cabe señalar que más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense, lo que hace que cualquier cambio en la relación comercial sea un tema de suma importancia para el país.