**Sheinbaum llama al diálogo para resolver el paro estudiantil en la BUAP

**Sheinbaum llama al diálogo para resolver el paro estudiantil en la BUAP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a las autoridades universitarias y a los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a privilegiar el diálogo como vía para solucionar el paro estudiantil que afecta a la institución desde el 24 de febrero. Durante su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que la BUAP es una universidad autónoma y que cualquier intervención del gobierno estatal o federal solo ocurrirá si las partes lo solicitan.

Diálogo: La clave para solucionar el conflicto en la BUAP

Al ser cuestionada sobre la situación en la BUAP durante la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo destacó la importancia del diálogo y de atender las demandas justas de los estudiantes. También mencionó que, en casos donde los requerimientos impliquen un aumento en el presupuesto, es posible analizar una reorientación de recursos o buscar apoyo estatal y federal.

“Lo más importante es el diálogo y atender las demandas justas de los estudiantes. En algunos casos, hay demandas que no se pueden cumplir por presupuesto y entonces se puede acudir a las autoridades estatales o federales”, declaró.

Como antecedente, la presidenta hizo referencia a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que implementó programas de austeridad republicana para optimizar recursos y garantizar la operación académica.

Postura de Sheinbaum ante el paro estudiantil en Puebla

El conflicto en la BUAP inició en la Facultad de Medicina, donde estudiantes demandaron mejoras en las condiciones académicas y administrativas. En respuesta, la rectora de la universidad, Lilia Cedillo Ramírez, negoció la instalación de mesas de trabajo y recepción de pliegos petitorios, sin embargo, un sector de los manifestantes decidió continuar con el paro.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, se pronunció sobre el tema, asegurando que el Movimiento Antorcha Campesina podría estar involucrado en la movilización estudiantil, lo que, según su postura, representaría un riesgo para la comunidad académica.

Situación actual y avances en la negociación del paro en la BUAP

La rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que la universidad ha recibido 49 pliegos petitorios de diversas unidades académicas, de los cuales:

  • 27 provienen de facultades de Ciudad Universitaria,
  • 8 del área de la Salud,
  • 5 del nivel medio superior,
  • 5 del Complejo Cultural Universitario (CCU), y
  • 4 de otras divisiones.

Según los datos proporcionados, 25 unidades académicas han reanudado actividades o nunca suspendieron clases, lo que representa el 57.2 % de la matrícula total. En contraste, 14 facultades continúan en paro, incluyendo Psicología, Lenguas y Filosofía y Letras, que aún no entregan sus pliegos petitorios.

Apoyo del Consorcio Universitario de Puebla

Ante el conflicto, el Consorcio Universitario de Puebla, integrado por seis instituciones privadas, expresó su solidaridad con la comunidad BUAP y manifestó su deseo de que pronto se restablezca la normalidad. Las universidades que respaldaron este posicionamiento son:

  • Universidad de las Américas Puebla (UDLAP),
  • Tecnológico de Monterrey,
  • Universidad Anáhuac,
  • Universidad Madero (UMAD),
  • Universidad Iberoamericana (IBERO), y
  • Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

“Confiamos en que las soluciones se encaucen a través de las vías institucionales y que este proceso, liderado por la rectora Lilia Cedillo, derive en acuerdos que fortalezcan a la comunidad universitaria en su conjunto”, señala el comunicado.

Hasta el momento, los accesos a Ciudad Universitaria siguen bloqueados y no hay indicios de una pronta reanudación de actividades en las facultades que permanecen en paro. Mientras tanto, las autoridades universitarias continúan el proceso de diálogo con los estudiantes en busca de una solución.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *