Presentan plan para asegurar la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México

Presentación del plan para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un ambicioso plan para asegurar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México, con una inversión de 53,971 millones de pesos (mdp) para el 2025, que aumentará a 83,760 mdp en 2030. Este plan tiene como objetivo apoyar a los pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel, inicialmente beneficiando a 300,000 productores y proyectando un crecimiento hasta alcanzar los 750,000 productores al final del sexenio.
Objetivos principales del plan: apoyo a los productores y desarrollo del sector
Este programa se enfoca en fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y proporcionar un mercado justo para los productos del campo. Se incluirán varios apoyos clave como:
- Créditos a baja tasa de interés del 9%.
- Seguros contra condiciones climáticas adversas y otras eventualidades.
- Acompañamiento técnico agroecológico.
- Apoyo en la comercialización justa y sin intermediarios.
- Entrega de semillas de calidad a través de Prosebien.
Programa “Cosechando Soberanía”: una nueva estrategia para el campo mexicano
El nuevo Programa Cosechando Soberanía será esencial para mejorar la comercialización de los productos y asegurar que los productores reciban un precio justo. Además, este programa permitirá a los productores beneficiarse de seguros que garantizan un precio mínimo, incluso en caso de sequías o plagas. El plan también incluirá un acompañamiento técnico para asegurar el éxito de los cultivos, así como un apoyo en la investigación agroecológica junto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Alimentación para el Bienestar: un compromiso con los productos nacionales
Dentro del programa de Alimentación para el Bienestar, el gobierno mexicano comprará productos a precios justos a los pequeños productores de maíz, frijol, miel, cacao y café, con la intención de transformarlos en productos con valor agregado. A través de esta iniciativa, se construirán ocho plantas de transformación que procesarán productos como:
- Miel (planta envasadora en Yucatán).
- Cacao (planta procesadora de chocolate en varias presentaciones).
- Café soluble.
- Frijol (plantas embolsadoras en Zacatecas y Durango, y planta procesadora de frijol refrito).
- Harina de maíz (plantas en Chiapas y Puebla).
Estos productos serán vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que se expandirán hasta alcanzar 30,000 establecimientos para el 2030, cubriendo el 100% de los municipios del país. Estas tiendas permiten un ahorro mínimo del 15% en la compra de la canasta básica, beneficiando especialmente a las zonas más necesitadas del país.
El fortalecimiento de Liconsa y la expansión de su cobertura
En cuanto a la leche, el programa busca incrementar la producción a través de Liconsa, con una meta de abastecer 15,000 millones de litros para 2030, lo que representa un aumento del 89% en su producción. Además, se proyecta un crecimiento del padrón de beneficiarios de 6.3 millones a 10 millones para 2030. Este incremento será posible gracias a nuevas inversiones y la expansión de la red de acopio en varios estados.
Inversiones en infraestructura y programas de apoyo a largo plazo
El plan también incluye la creación de nuevas infraestructuras como una planta de secado de leche en Michoacán y una planta pasteurizadora en Campeche. Además, se construirá 30 nuevos centros de acopio y se ampliará la cobertura de la red de acopio en 14 a 20 estados del país.
Meta de producción para el 2030
Uno de los objetivos más importantes del plan es aumentar la producción nacional de alimentos para satisfacer la demanda interna. Las metas de producción para el 2030 incluyen:
- Maíz: 25 millones de toneladas.
- Frijol: 1.2 millones de toneladas.
- Arroz: 450,000 toneladas.
- Leche: 15,000 millones de litros, con un incremento en la producción de leche líquida y en polvo.
Apoyo integral para los productores del campo mexicano
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) continuará con los Programas para el Bienestar que benefician a millones de personas en el campo. Con la implementación de estos programas, más de 22 millones de personas se verán favorecidas por la venta de productos a precios justos, y más de 2.1 millones de pequeños productores tendrán acceso a fertilizantes y apoyos directos.
Además, se beneficiará a 179,000 pescadores y acuicultores con el programa Bienpesca, consolidando así el esfuerzo por mejorar la seguridad alimentaria en todo el país.
Este plan es parte de una estrategia integral para promover la autosuficiencia alimentaria, el bienestar de los productores y el acceso a alimentos de calidad para toda la población mexicana.