Tormenta Tropical “Kiko” Se Forma en el Pacífico; México Monitorea Otro Ciclón Potencial y Espera Lluvias Intensas

Tormenta Tropical “Kiko” Se Forma en el Pacífico; México Monitorea Otro Ciclón Potencial y Espera Lluvias Intensas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha confirmado la formación de la Tormenta Tropical “Kiko” en el Pacífico. Este fenómeno, que evolucionó a partir de la Depresión Tropical Once-E, se localiza lejos de las costas mexicanas y no representa un peligro inmediato para el territorio nacional. Paralelamente, las autoridades mantienen bajo vigilancia otra zona de baja presión que podría dar origen a un nuevo ciclón, posiblemente nombrado “Lorena”, marcando un inicio de septiembre activo en la cuenca del Pacífico.

Monitoreo de Ciclones: “Kiko” y la Potencial “Lorena” en el Pacífico

La Tormenta Tropical “Kiko” se formó este domingo 31 de agosto de 2025 en las aguas del océano Pacífico. Según el reporte más reciente de Conagua, el sistema se ubica aproximadamente a mil 680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Actualmente, “Kiko” presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) también confirmó la evolución de la depresión tropical a tormenta tropical y sugiere que “Kiko” podría fortalecerse en los próximos dos días, alcanzando la categoría de huracán para el martes, aunque se espera que permanezca en océano abierto. Hasta el momento, no se han emitido avisos ni alertas costeras para México, ya que “Kiko” no genera efectos directos en el país.

Es importante recordar que un ciclón tropical pasa por varias etapas: inicia como depresión tropical (vientos de hasta 64 km/h), evoluciona a tormenta tropical (vientos de 64 a 117 km/h, momento en que recibe un nombre oficial como “Kiko”), y si los vientos superan los 118 km/h, se clasifica como huracán.

Alerta Meteorológica: Lluvias Fuertes y Riesgo de Fenómenos Extremos en México

Además de “Kiko”, el SMN y Conagua vigilan otra zona de baja presión asociada con la onda tropical número 28, localizada a 560 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca. Este sistema mantiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 80% en 7 días, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h. De continuar su evolución, este fenómeno podría ser el ciclón tropical número 11 de la temporada, posiblemente nombrado “Lorena”.

Una perturbación identificada como 94E, que se fortalece al sur de Guatemala y Chiapas, ha estado generando intensa inestabilidad. Se esperaba que esta perturbación se desplazara este domingo de Oaxaca a Michoacán, con un potencial creciente de convertirse en depresión tropical por la noche. Para el lunes, podría ser una depresión frente a las costas de Michoacán a Jalisco, ganando organización y moviéndose al oeste-noroeste o noroeste, cerca del litoral. Modelos como el ECMWF sugieren que este sistema podría estar más cerca y con mayor intensidad, incluso evolucionando a la Tormenta Tropical “Kiko” al suroeste de Jalisco entre lunes y martes, aunque sin indicar un impacto directo en tierra, sí una influencia significativa en el territorio mexicano, especialmente en las lluvias.

También se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero durante el fin de semana, lo que reforzará la probabilidad de lluvias intensas en varios estados.

Pronóstico del Tiempo: Impacto de Ciclones en Lluvias y Temperaturas a Nivel Nacional

La amenaza y los efectos de los ciclones tropicales sobre México están aumentando gradualmente, con un pronóstico de lluvias intensas en varias regiones. Para el domingo 31 de agosto, se prevén lluvias muy fuertes (30-50 mm con locales de 70-150 mm) en zonas montañosas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz sur, Estado de México, Morelos, Guerrero y Jalisco. El lunes, estos eventos muy fuertes continuarán desde Chiapas y Veracruz hasta Jalisco-Nayarit, incluyendo estados del Pacífico y el Valle de México. Los acumulados de lluvia podrían alcanzar entre 50 y 100 mm en promedio en estados costeros del Pacífico sur, centro y sureste, e incluso superar los 250 mm localmente.

Estos fenómenos meteorológicos, incluyendo el monzón mexicano, una vaguada en niveles medios de la atmósfera y la onda tropical número 28, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, así como en el oriente y sureste del país, y la península de Yucatán.

Adicionalmente, se espera el ingreso de un frente frío sobre el norte y noreste de México, que refrescará las temperaturas y provocará lluvias fuertes a muy fuertes, con posibles lluvias puntuales intensas en Nuevo León y Tamaulipas durante el lunes. El domingo, también existe la posibilidad de formación de torbellinos o tornados en Chihuahua y Coahuila, extendiéndose a Nuevo León y Tamaulipas el lunes.

A pesar de las lluvias, el ambiente caluroso a muy caluroso persistirá en entidades del norte de la República Mexicana, estados del litoral del Pacífico y del golfo de México, así como en la península de Yucatán. La onda de calor se mantendrá en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, aunque finalizará en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas a partir del domingo.

Esta temporada de ciclones en el Pacífico mexicano ha visto la formación de 10 ciclones tropicales hasta el momento, de los cuales cinco han alcanzado la categoría de huracán. Se esperan entre 16 y 20 fenómenos de este tipo en total.

Valentina Rodríguez