Donald Trump desata guerra comercial contra el cine extranjero y los muebles importados

Donald Trump desata guerra comercial contra el cine extranjero y los muebles importados

Trump impone arancel del 100% a películas extranjeras para proteger a Hollywood

El presidente Donald Trump anunció nuevas medidas arancelarias que afectan directamente a la industria cinematográfica y al sector mueblero, en un esfuerzo por repatriar empleos y producción a Estados Unidos.

Trump lanza ofensiva contra el cine extranjero con arancel del 100%

Donald Trump endureció su política comercial este lunes al anunciar un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida busca frenar la fuga de producciones de Hollywood hacia otros países que ofrecen incentivos fiscales y costos operativos más bajos.

Nuestro negocio de hacer películas ha sido robado de Estados Unidos por otros países, como quitarle un dulce a un bebé”, escribió Trump en redes sociales. Señaló especialmente a California y al gobernador Gavin Newsom, a quien calificó de “débil e incompetente”.

De acuerdo con datos de ProdPro, en 2024 se filmaron un 29% menos de películas y series con presupuestos mayores a 40 millones de dólares en comparación con 2022. Los estados de California, Georgia, Nueva York, Nueva Jersey y Texas han respondido ofreciendo mayores créditos fiscales para incentivar la producción local.

Películas no cruzan aduanas: cómo se aplicarán los aranceles

El anuncio genera incertidumbre sobre cómo se implementará esta política, ya que las películas no son bienes físicos que pasen por aduanas como los productos tradicionales. El Wall Street Journal reportó que varios ejecutivos de Hollywood han advertido sobre posibles represalias comerciales por parte de otros países.

Además, muchas producciones estadounidenses se filman en lugares como Canadá o el Reino Unido, donde los costos de personal y los incentivos fiscales son más atractivos. Esta dinámica podría complicar aún más la ejecución de los nuevos aranceles.

Demon Slayer se vuelve símbolo del cine extranjero exitoso en EE. UU.

En medio del debate, la película de anime japonesa Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle ha logrado recaudar 605 millones de dólares a nivel mundial, de los cuales una sexta parte proviene de Estados Unidos. Este éxito refuerza el protagonismo de producciones internacionales en el mercado norteamericano, superando a franquicias como El Conjuro y Misión Imposible.

Industria mueblera también bajo presión con nuevos aranceles

El anuncio de los aranceles al cine se dio en paralelo a una nueva ofensiva comercial contra el sector mueblero. Trump confirmó que impondrá aranceles de hasta 50% a productos importados como gabinetes de cocina y tocadores de baño, y del 30% a muebles tapizados.

Estas tarifas entrarán en vigor el 1 de octubre. Según Trump, la medida responde a la pérdida de empleos en Carolina del Norte y busca forzar a otros países a fabricar sus muebles en Estados Unidos.

Durante agosto, Trump ya había solicitado una investigación sobre el volumen de importaciones de muebles. Datos oficiales muestran que Estados Unidos importó 23,500 millones de dólares en muebles y artículos para el hogar hasta julio, frente a apenas 2,900 millones de dólares en exportaciones.

Mercados reaccionan con volatilidad a los anuncios de Trump

Las reacciones en Wall Street no se hicieron esperar. Las acciones de la cadena de cines AMC subieron un 4.6%, Disney ganó 0.8% y Netflix subió 0.4%. En contraste, las acciones de Williams-Sonoma cayeron un 4% y RH retrocedió un 4.7%, reflejando la incertidumbre en el sector mueblero.

Con los aranceles en niveles máximos en más de 80 años, analistas de Wall Street advierten sobre un impacto inflacionario significativo. De hecho, la inflación en Estados Unidos subió del 2.3% en abril al 2.9% en agosto, antes y después de las primeras rondas arancelarias implementadas por la administración Trump.

Conclusión: una estrategia comercial que podría redibujar industrias

Las medidas de Trump apuntan a fortalecer la producción nacional tanto en Hollywood como en el sector manufacturero. Sin embargo, los efectos colaterales —desde represalias comerciales hasta un posible aumento en los precios— podrían redefinir la economía y las relaciones internacionales de Estados Unidos en los próximos meses.

Valentina Rodríguez