Donald Trump evita predecir una recesión en EE. UU. en 2025 y defiende sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró reacio a predecir si la economía del país experimentará o no una recesión en 2025. En una entrevista transmitida este domingo, Trump explicó que es complicado anticipar el futuro económico, especialmente dado que se encuentra implementando políticas que, según él, traerán riqueza de vuelta a Estados Unidos. Estas medidas, principalmente centradas en el aumento de aranceles y una estrategia económica proteccionista, requieren tiempo para surtir efecto.
Trump habla sobre el impacto de sus políticas en la economía estadounidense
En la entrevista con Fox News, Trump explicó que Estados Unidos está atravesando un “período de transición”, y afirmó que las políticas que está implementando, como los aranceles más altos, están diseñadas para recuperar la riqueza del país. A pesar de que no quiso hacer una predicción sobre si habrá una recesión en 2025, aseguró que, aunque lleva tiempo, los resultados de estas medidas eventualmente beneficiarán la economía de Estados Unidos.
Por su parte, Howard Lutnick, secretario de Comercio bajo la administración Trump, fue más enfático al abordar el tema. En una entrevista con la cadena NBC, Lutnick negó rotundamente que una recesión sea inminente, asegurando que los estadounidenses no deberían esperar una contracción económica en el corto plazo.
Las políticas comerciales de Trump generan incertidumbre económica
Una de las medidas más destacadas de Trump ha sido el incremento de aranceles a productos importados de varios países, incluidos China, Canadá y México. Estas decisiones han generado una gran incertidumbre en los mercados financieros de Estados Unidos, con efectos negativos en la confianza de los consumidores y la volatilidad en Wall Street. De hecho, la semana pasada los índices bursátiles estadounidenses registraron su peor desempeño desde las elecciones presidenciales de noviembre.
Además, los consumidores se sienten cada vez más preocupados por el impacto de estos aranceles en los precios de los productos que compran. La inflación, que ya había afectado el poder adquisitivo, podría intensificarse si los aranceles continúan aumentando.
Impacto en el mercado laboral y predicciones de contracción económica
Otro de los puntos que genera preocupación es el impacto de las políticas de Trump en el mercado laboral. La administración ha impulsado una serie de despidos en el sector público, lo que ha alimentado aún más las dudas sobre la estabilidad económica en el futuro cercano.
Un indicador de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta, que es muy seguido por los economistas, predice una posible contracción del PIB de 2.4% en el primer trimestre de 2025, lo que representaría el peor desempeño desde el auge de la pandemia de COVID-19.
La incertidumbre económica aumenta las expectativas de recesión
La incertidumbre generada por las políticas de Trump ha provocado que algunos de los principales bancos de inversión ajusten sus predicciones. Los economistas de Goldman Sachs aumentaron la probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses del 15% al 20%, debido a las políticas comerciales del presidente. Por su parte, Morgan Stanley pronostica un crecimiento económico más moderado de lo que se había estimado previamente para este año.
A medida que la estrategia de Trump sigue evolucionando, las empresas y los inversores intentan comprender cómo se desarrollarán las políticas comerciales y cómo afectarán al panorama económico en 2025.
En resumen, aunque Trump asegura que sus políticas a largo plazo traerán beneficios económicos para Estados Unidos, la incertidumbre sigue siendo alta y el debate sobre una posible recesión continúa siendo una preocupación clave para analistas, inversores y consumidores.