Amazon lanza su red satelital Kuiper para competir con Starlink en el internet global

La empresa tecnológica lanzó 27 satélites desde Florida como parte de su ambicioso plan para competir con Starlink de Elon Musk y llevar internet satelital rápido y asequible a regiones remotas del planeta.
Amazon inicia su carrera espacial con el Proyecto Kuiper
Amazon lanzó este miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, los primeros 27 satélites de su constelación Project Kuiper, una iniciativa que busca brindar internet de alta velocidad y baja latencia a nivel global, especialmente en zonas marginadas o de difícil acceso. El lanzamiento se realizó a las 19:00 horas del este de Estados Unidos (18:00 horas en la Ciudad de México) a bordo de un cohete Atlas V operado por United Launch Alliance (ULA).
Con este movimiento, Amazon entra de lleno al mercado del internet satelital, donde su principal competidor será Starlink, la red de Elon Musk que ya cuenta con más de 6,750 satélites y más de cinco millones de suscriptores.
Qué es el Proyecto Kuiper, la red de Amazon para ofrecer internet satelital
El Proyecto Kuiper es la propuesta de Amazon, propiedad de Jeff Bezos, para reducir la brecha digital con una red de más de 3,200 satélites en órbita terrestre baja (LEO), a una altitud de aproximadamente 450 kilómetros sobre la superficie. Estos satélites estarán conectados con una infraestructura en tierra compuesta por antenas, fibra óptica y puntos de enlace para brindar conectividad satelital a zonas sin acceso a redes tradicionales.
“Nuestra misión es brindar internet rápido y asequible a comunidades desatendidas en cualquier parte del mundo”, explicó Amazon en su sitio oficial.
Cómo funcionará el internet de alta velocidad que Amazon llevará desde el espacio
El internet satelital que ofrecerá Kuiper se caracterizará por ser rápido y con baja latencia, gracias a su operación en la órbita terrestre baja, lo que reduce el tiempo de respuesta en la transmisión de datos en comparación con los satélites geoestacionarios.
Amazon reveló que contará con tres modelos de terminales de usuario:
- Modelo ultracompacto: hasta 100 Mbps.
- Modelo estándar: hasta 400 Mbps.
- Modelo empresarial: hasta 1 Gbps.
Hasta el momento no se han anunciado precios, pero la compañía ha insistido en que su oferta será asequible y accesible.
Amazon recluta talento para impulsar su red de internet por satélite
El lanzamiento de estos primeros satélites marca el inicio de una serie de más de 80 misiones programadas que Amazon llevará a cabo durante los próximos años con socios como ULA, Blue Origin e incluso SpaceX. Se espera que el servicio esté operativo a finales de 2025.
“Estamos comprometidos con una cobertura global segura, eficiente y con beneficios reales para las personas”, señaló Amazon.
Ante la magnitud del proyecto, Amazon también está reclutando personal técnico especializado en áreas como ingeniería eléctrica, hardware, software, mecánica y manufactura. Las vacantes están principalmente en Estados Unidos, pero también hay oportunidades en Singapur, Australia y Reino Unido.
Puedes consultar las vacantes aquí:
https://www.amazon.jobs/project-kuiper
Riesgos, competencia y el futuro del internet satelital
Con la entrada de Amazon, se intensifica la competencia por el espacio en la órbita baja, donde ya operan constelaciones como Starlink, Eutelsat-OneWeb y GuoWang (China). Expertos advierten sobre congestión espacial, colisiones e impactos en la observación astronómica, además de la necesidad de una regulación internacional.
Contexto del Proyecto Kuiper
- 2018: Inicio del proyecto con estudios técnicos.
- 2020: Licencia otorgada por la FCC.
- 2023: Lanzamiento de los primeros prototipos.
- 2025: Inicio previsto de operaciones comerciales.
Con el Proyecto Kuiper, Amazon no solo busca competir en el espacio, sino también llevar conectividad donde nunca ha llegado, en una nueva revolución de las telecomunicaciones globales.