Plan México apoya a artesanos con créditos, capacitación y comercialización justa

Plan México apoya a artesanos con créditos, capacitación y comercialización justa

Claudia Sheinbaum presenta plan integral para apoyar a artesanas y artesanos mexicanos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un ambicioso proyecto que beneficiará a un 140% más de artesanas y artesanos mexicanos. A través del FONART y los encuentros Original, el gobierno federal busca impulsar la cultura indígena y garantizar el bienestar económico de los creadores de artesanías del país. El proyecto es parte del Plan México y se enfoca en el apoyo, la comercialización justa y la capacitación para los artesanos.

Créditos a la palabra y comercialización justa para los artesanos

Como parte del plan, se otorgarán créditos a la palabra a los artesanos, sin intereses, con la garantía de que sus productos se comercializarán a precios justos. Se promoverá la venta de estas piezas en puntos de venta y espacios especializados, y se brindará capacitación en temas como innovación, diseño, y comercialización de sus obras.

Este programa está diseñado para recuperar y fortalecer las tradiciones artesanales de los pueblos indígenas de México, cuyas obras han sido trascendentales en la cultura del país. Sin embargo, las nuevas generaciones han mostrado poco interés en continuar con estos oficios, en parte debido a la falta de apoyo para comercializar sus productos.

El apoyo integral para los artesanos incluye formación y espacios para la venta

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que este proyecto tiene como objetivo poner al artesano en el centro del proceso, eliminando intermediarios y garantizando precios justos. A través de FONART y los encuentros Original, los artesanos podrán vender directamente sus productos y recibir apoyo en todo el proceso de comercialización, desde la producción hasta la exportación.

Inversión de 500 millones de pesos para impulsar a 23,000 artesanos

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, detalló que la iniciativa contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos en créditos para beneficiar a alrededor de 17,000 artesanas de la zona amuzga. Esto permitirá la producción de 50,000 piezas certificadas que se distribuirán en diferentes puntos de venta. Además, se destinarán 15 millones de pesos para apoyar a 3,733 artesanos adicionales y se abrirán espacios para mil 250 artesanos, incluidos 273 colectivos.

Planes de capacitación y acercamiento a materias primas

El proyecto contempla dos líneas de acción clave. En primer lugar, se realizará un censo de artesanos para identificar sus necesidades y elaborar planes de capacitación específicos que aborden aspectos como la preservación de técnicas tradicionales, innovación en el diseño, educación financiera y el uso de nuevas herramientas. En segundo lugar, se llevará a cabo un mapeo de necesidades de materias primas para asegurar el acceso a materiales adecuados a precios justos, mediante las Tiendas para el Bienestar.

FONART y Original amplían sus puntos de venta en México y en el extranjero

Además de los puntos de venta en las tiendas FONART en la Ciudad de México y otras ciudades clave como Tijuana, Guadalajara y Chichen Itzá, se abrirán espacios en museos, hoteles, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico. Estos puntos de venta ofrecerán piezas artesanales a nivel nacional e internacional, y brindarán otros servicios como asesoría personalizada, apoyo en la emisión de facturas, venta al mayoreo y respaldo para la exportación.

Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario en el Complejo Cultural Los Pinos

Como parte del plan, se llevará a cabo el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario del 12 al 15 de junio de 2025, en el Complejo Cultural Los Pinos, donde los artesanos podrán exhibir sus productos. Este evento, de acceso libre para todo el público, será una excelente oportunidad para que los consumidores y compradores conozcan las piezas únicas y auténticas creadas por los artesanos mexicanos.

Con este esfuerzo integral, el gobierno de México busca no solo impulsar la economía de los pueblos originarios, sino también fortalecer y preservar las tradiciones artesanales que son parte fundamental de la identidad cultural del país.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *