China aumenta aranceles al 84% a productos de Estados Unidos en respuesta a Trump

China responde a Estados Unidos con un aumento en los aranceles a productos estadounidenses
El gobierno de China reaccionó con firmeza al incremento de los aranceles impuestos por Estados Unidos, elevando las tarifas adicionales a productos estadounidenses al 84%. Este movimiento se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera imponer un gravamen del 104% sobre los productos de la segunda mayor economía mundial, lo que agudiza la guerra comercial entre ambas superpotencias.
La respuesta de China y sus nuevas medidas contra Estados Unidos
La medida de Pekín incluye la imposición de nuevas restricciones a 18 empresas estadounidenses, especialmente aquellas en sectores relacionados con la defensa. Esto se suma a las cerca de 60 compañías previamente afectadas por los aranceles estadounidenses. Esta medida refleja el aumento de tensiones entre las dos naciones.
Tras la decisión de Trump de imponer un arancel adicional del 50% a los productos chinos, como parte de su estrategia económica, Pekín respondió subiendo los aranceles a los productos estadounidenses en un 50%, sumándose a la ya anunciada subida del 34% que se aplicaría al día siguiente.
El gobierno chino critica las políticas comerciales de Estados Unidos
El Ministerio de Finanzas de China calificó las políticas comerciales de Estados Unidos como un “error sobre otro error”, destacando que estas medidas vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socavan el sistema multilateral de comercio basado en reglas.
Trump ha adoptado un enfoque de aranceles recíprocos contra numerosos países a los que acusa de aprovecharse de la economía estadounidense, vendiendo productos en el mayor mercado de consumo del mundo mientras mantienen barreras comerciales que dificultan el acceso de empresas estadounidenses a sus mercados.
China califica de “inevitable” el déficit comercial con Estados Unidos
En medio de la tensión, China publicó un libro blanco en el que abordó los lazos comerciales con Estados Unidos. En este documento, Pekín calificó como “inevitable” la brecha comercial entre ambas economías, indicando que no es un objetivo deliberado de China buscar un superávit comercial.
Según el informe, el desequilibrio comercial se debe tanto a cuestiones estructurales de la economía estadounidense como a las ventajas comparativas y la división internacional del trabajo entre ambos países. Además, el superávit comercial de China con Estados Unidos creció a 295,4 mil millones de dólares en 2024, desde los 279,1 mil millones de dólares en 2023, según datos del Censo de Estados Unidos.
La postura de China frente a las políticas de Estados Unidos y sus efectos globales
El informe chino también subrayó que Estados Unidos ha intensificado de manera sistemática la presión económica contra China, incluyendo narrativas falsas sobre derechos humanos, Hong Kong, Taiwán, Xinjiang y la pandemia de COVID-19.
China, por su parte, se está preparando para una guerra económica prolongada, con la intención de diversificar su comercio hacia otros mercados de Asia, Europa y el resto del mundo. Sin embargo, los aranceles también están afectando a otros países con mercados más pequeños que el de Estados Unidos.
China no cederá ante las restricciones comerciales de Estados Unidos
En una declaración reciente, un portavoz del Ministerio de Comercio chino aseguró que, aunque China no desea una guerra comercial, el gobierno está decidido a defender los derechos e intereses legítimos de su pueblo. “Si Estados Unidos insiste en aumentar las restricciones comerciales, China tiene tanto la determinación como los medios para responder con fuerza”, afirmó el portavoz.
La advertencia de Pekín resalta que no hay ganadores en una guerra comercial, y que el gobierno chino continuará defendiendo sus intereses, independientemente de las medidas adoptadas por Estados Unidos.