El 8% de autos y 20% de autopartes mexicanas no cumplen con el T-MEC

El 8% de autos y 20% de autopartes mexicanas no cumplen con el T-MEC
Foto: Washington Alves/Reuters

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que el 8.2% de los autos ligeros y el 20.4% de las autopartes exportadas desde México hacia Estados Unidos no cumplen con la regla de origen establecida en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esto implica que estos productos ingresan al Mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF) con un arancel del 2.5%.

El desafío de cumplir con la regla de origen del T-MEC

A pesar de que una parte significativa de las exportaciones no cumplen con las estrictas reglas de origen del T-MEC, las empresas automotrices cuentan con un periodo de transición para cumplir con estos requisitos. Durante este periodo, algunas marcas se han acogido a la flexibilidad que ofrece el acuerdo, mientras que otras optan por el arancel del 2.5% en lugar de los 25% que podría imponerse si no se cumple con la normativa.

Plazo crítico y negociaciones con Estados Unidos

El presidente de AMIA, José Rogelio Garza Garza, destacó que el gobierno de México está trabajando intensamente para asegurar que todas las exportaciones de vehículos y autopartes puedan ingresar a Estados Unidos sin aranceles adicionales, respetando los acuerdos complementarios del T-MEC.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había advertido que los productos que no cumplan con el T-MEC tendrían que pagar aranceles, pero México sigue negociando para que se mantenga el tratamiento preferencial para las exportaciones de la industria automotriz.

Cómo afecta el 2.5% de arancel a la industria automotriz

Según las declaraciones de Garza Garza, las empresas que no cumplen con los requisitos del T-MEC han señalado que están trabajando para alcanzar el 75% de valor de contenido regional (VCR), necesario para que sus productos sean considerados dentro de las reglas de origen. Mientras tanto, aquellos que no logran cumplir este porcentaje se verían afectados por el arancel del 2.5%, que es mucho más bajo que el 25% propuesto por el gobierno estadounidense.

AMIA sigue luchando para que todas las exportaciones de vehículos ligeros y autopartes puedan seguir beneficiándose de los acuerdos establecidos en el T-MEC, y de este modo, evitar los aranceles altos impuestos por Estados Unidos.

Porcentaje de cumplimiento con las reglas de origen

De acuerdo con los datos de la AMIA, el 91.8% de las exportaciones de vehículos ligeros desde México cumplen con la regla de origen del T-MEC, lo que demuestra el esfuerzo y la adaptación de las empresas a las nuevas normativas. Sin embargo, aún queda un porcentaje importante de exportaciones que se encuentran bajo el mecanismo de transición, a las cuales se les permite ingresar a Estados Unidos con el arancel reducido.

En resumen, aunque hay un desafío para algunas empresas de cumplir con las reglas de origen del T-MEC, México está luchando para mantener sus exportaciones de autos y autopartes bajo condiciones favorables para la industria automotriz. El plazo de transición, que concluye el 2 de abril, es crucial para alcanzar estos objetivos.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *