Banamex realizará su OPI en la BMV tras separación de Citi en 2026

Banamex realizará su OPI en la BMV tras separación de Citi en 2026

Jorge Alegría, director general de la BMV, asegura que la salida a bolsa de Banamex está en marcha tras su separación de Citigroup

El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jorge Alegría Formoso, confirmó que Banamex realizará su Oferta Pública Inicial (OPI) en la BMV como parte de su proceso de venta tras la separación de Citigroup. Este paso es clave en la transformación de Banamex hacia una entidad independiente, luego de su separación de Citi.

Banamex optará por la BMV para su oferta pública de acciones

En una reciente entrevista, Alegría reveló que la BMV tiene en su agenda varias OPIs para este 2025, entre ellas la de Banamex. Esta oferta está prevista para realizarse tanto en México como en Estados Unidos, en 2026, si las condiciones del mercado y los requerimientos regulatorios lo permiten. Sin embargo, aún no se ha decidido si la OPI será exclusivamente en la BMV o también en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

El Grupo BMV actualmente tiene cuatro solicitudes de ofertas públicas de acciones, y una de ellas ya pasó por el comité de listado de la institución. Aunque aún persisten algunas incertidumbres sobre el proceso, los representantes de Banamex han señalado que las condiciones de su salida a bolsa podrían cambiar dependiendo de diversos factores.

Aeroméxico y otras empresas también se preparan para su OPI

Aparte de Banamex, otra de las grandes empresas mexicanas que está en camino de realizar una OPI es Aeroméxico. La aerolínea, bajo la dirección de Andrés Conesa, buscará un listado dual en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), con la OPI prevista para este mismo año, según su prospecto de colocación enviado a la BMV en diciembre de 2024.

Con estos anuncios, la BMV busca terminar con la prolongada sequía de OPIs que se ha vivido en el mercado mexicano desde la crisis subprime de 2008, en un contexto en el que las empresas mexicanas están enfrentando valuaciones bajas y un clima de incertidumbre.

El mercado de valores mexicano: ventajas de un listado dual

En cuanto al futuro de las OPIs en el mercado mexicano, Alegría destacó que los listados duales son una excelente opción para aprovechar los ciclos positivos de otros mercados. Este tipo de operaciones permiten a las empresas mexicanas aumentar su visibilidad y penetración entre los inversionistas internacionales.

“Las valuaciones del mercado norteamericano son muy atractivas. Las empresas aprovechan un listado dual para tener una mayor penetración con inversionistas internacionales”, comentó Alegría. Asimismo, subrayó que para las empresas con una base de clientes significativa en México, como es el caso de Banamex, el mercado local ofrece grandes ventajas, especialmente por el tamaño de los inversionistas nacionales, incluidos los grandes fondos de pensiones y fondos de inversión.

El complicado camino de Banamex hacia la OPI

El proceso de separación de Banamex de Citigroup fue largo y complejo, durando más de tres años y requiriendo más de 100 aprobaciones regulatorias. A pesar de los desafíos, Banamex ha iniciado formalmente su camino hacia la OPI, con la meta de atraer a inversionistas tanto en México como en Estados Unidos. El banco, dirigido por Manuel Romo, ahora se centra en el roadshow para conseguir una valuación atractiva para los potenciales inversionistas.

A la par, Banamex está acelerando su proceso de digitalización y rebranding, con el relanzamiento de su marca programado para el 3 de marzo. Aunque en las oficinas de Citi en Nueva York son conscientes de los retos, confían en que la oferta será bien recibida, siempre y cuando el banco cumpla con todos los requisitos regulatorios y presente buenos resultados este año.

Quiénes estuvieron interesados en la compra de Banamex

Desde que Citigroup anunció la venta de Banamex en enero de 2022, diversos jugadores mostraron interés en adquirir el banco mexicano, cuyo valor representa el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Entre los interesados se encuentran Carlos Slim, a través de Inbursa, Ricardo Salinas Pliego con Banco Azteca, y Santander, que presentó una oferta formal en efectivo que fue rechazada por Citi. A las instancias finales llegaron Germán Larrea, dueño de Grupo México, y Daniel Becker, presidente del Grupo Financiero Mifel. Además, el expresidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que ciudadanos mexicanos pudieran participar en la compra, aunque esta propuesta no prosperó.

Otras empresas se perfilan para emisiones simplificadas

Además de Banamex, el director general de la BMV, Jorge Alegría, indicó que hay 14 empresas en el radar para unirse al nuevo esquema de emisiones simplificadas que surgió de la reforma a la Ley del Mercado de Valores de 2023. Este nuevo esquema permitirá que solo inversionistas institucionales, como las Afores, puedan participar en las colocaciones.

De estas 14 empresas, dos estarían enfocadas en el mercado de renta variable, aunque aún no se ha recibido una solicitud formal, mientras que las demás corresponderían a posibles colocaciones de deuda. Alegría espera que al menos una de estas empresas realice su oferta en el primer semestre de 2025.

El programa “De cero a Bolsa” para empresas emergentes

Para fomentar la transparencia y el buen gobierno corporativo, la BMV está asesorando a 80 empresas mediante el programa “De cero a Bolsa”, que tiene como objetivo preparar a las empresas para su eventual listado en la bolsa.

Con estos esfuerzos, la BMV espera reactivar el mercado de OPIs en México y aprovechar las oportunidades que ofrece tanto el mercado local como internacional.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *