México y Canadá refuerzan medidas para evitar aranceles de Estados Unidos

México y Canadá están intensificando sus esfuerzos diplomáticos y de seguridad para evitar la imposición de aranceles de hasta el 25% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Estos aranceles, impuestos por el presidente Donald Trump, podrían afectar gravemente a la economía norteamericana, especialmente en un contexto de estrecha integración comercial.
¿Qué medidas han tomado México y Canadá para evitar los aranceles?
Ambos países han tomado varias medidas para reforzar la seguridad fronteriza, lo que ha dado como resultado una suspensión temporal de los aranceles. A pesar de este aplazamiento, que se extiende hasta el 4 de marzo, las negociaciones continuarán esta semana para convencer al gobierno estadounidense de que las acciones para frenar el tráfico de fentanilo y mejorar la seguridad fronteriza están siendo efectivas.
La importancia de las negociaciones para evitar los aranceles
Durante este proceso, las autoridades mexicanas y canadienses presentarán informes sobre los avances en la seguridad fronteriza. Según Dan Ujczo, abogado especializado en relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, aunque se están logrando progresos en la materia, es poco probable que los aranceles sean eliminados por completo sin pruebas claras de que las políticas fronterizas están deteniendo tanto el flujo de migrantes como el tráfico de fentanilo.
Más amenazas arancelarias: la economía norteamericana bajo presión
La administración Trump ha aumentado las tensiones comerciales no solo con México y Canadá, sino también con otros países. Tras imponer un arancel del 25% al acero y el aluminio, Trump ha amenazado con medidas similares sobre productos como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Estos aumentos arancelarios entrarán en vigor el 12 de marzo, justo después de la fecha límite para las tarifas fronterizas, afectando productos de una gran variedad de industrias y elevando la incertidumbre económica.
Avances en materia de seguridad fronteriza
México ha desplegado hasta 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en su frontera norte como parte del acuerdo para evitar los aranceles. Por su parte, Canadá también ha tomado medidas adicionales, como la creación de un cargo de alto nivel para coordinar la lucha contra el contrabando de fentanilo, nombrando al experto en inteligencia Kevin Brosseau. Además, Ottawa ha desplegado drones, helicópteros y otras tecnologías de vigilancia en la extensa frontera con Estados Unidos.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, destacó recientemente que las conversaciones entre ambos países han sido “constructivas”, y la colaboración comercial con EE.UU. continuará intensificándose.
Los desafíos de frenar el tráfico de fentanilo
Uno de los mayores obstáculos en esta negociación es la dificultad de detener el contrabando de fentanilo y sus precursores, los cuales se envían en pequeños paquetes que no siempre son inspeccionados adecuadamente en la aduana. Además, el gobierno de EE.UU. ha suspendido la exención fiscal de minimis para paquetes de menos de 800 dólares provenientes de Canadá y México, lo que complica aún más la vigilancia en los aeropuertos.
Canadá y México responden a la amenaza arancelaria
El primer ministro Justin Trudeau ha mostrado su disposición a garantizar que no se impongan aranceles sobre los productos canadienses, asegurando que, a pesar de las amenazas de represalias, Canadá continuará trabajando para cumplir con las exigencias de seguridad fronteriza. Trudeau ha expresado que Canadá está dispuesta a imponer aranceles de represalia por 107,000 millones de dólares en productos estadounidenses si la situación lo requiere.
Conclusión: México y Canadá están tomando medidas decisivas para evitar que la política arancelaria de Trump afecte aún más la economía de América del Norte. Mientras tanto, ambos países seguirán intensificando los esfuerzos en materia de seguridad fronteriza y control del tráfico de fentanilo para satisfacer las demandas de EE.UU. antes de la fecha límite del 4 de marzo.