Banxico anticipa más recortes a la tasa de interés pese a señales de recesión

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, la gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que la economía mexicana ha superado el brote inflacionario global y cuenta con fundamentos sólidos para enfrentar nuevos retos como el entorno arancelario. Aseguró que el banco central continuará con el ciclo de recortes a la tasa de interés, siempre que el contexto inflacionario lo permita, con el objetivo de alcanzar la meta de inflación de 3% hacia el tercer trimestre de 2026.
Economía mexicana mantiene resiliencia tras brote inflacionario
Victoria Rodríguez Ceja subrayó que, tras superar los efectos inflacionarios derivados de los choques globales, el país transita ahora hacia una etapa de estabilidad donde se busca seguir reduciendo las tasas de interés.
“Consideramos que la nueva etapa amerita menores tasas de interés de las que fueron requeridas en episodios inflacionarios recientes”, sostuvo ante legisladores.
La gobernadora explicó que la política monetaria seguirá enfocada en los mandatos principales de Banxico: estabilidad de precios, sano desarrollo del sistema financiero y buen funcionamiento del sistema de pagos.
Inflación en México bajó a 3.8%, pero sigue lejos de la meta del Banxico
Rodríguez Ceja aseguró que las expectativas de inflación están ancladas, lo que permite seguir ajustando gradualmente la tasa de interés. Actualmente, la inflación anual se ubicó en 3.8% en marzo, aún por encima del objetivo del banco, pero ya en niveles similares a los previos a la pandemia.
“Seguiremos calibrando la postura monetaria. Si el entorno inflacionario lo permite, continuaremos con la disminución de la tasa”, reiteró.
Banxico recortó la tasa en 50 puntos base en su última reunión de marzo, dejándola en 9.0%. Este ritmo podría mantenerse si persisten las condiciones favorables en el panorama inflacionario.
Banxico alerta por posible impacto económico de aranceles de Estados Unidos
Las minutas de la última decisión de política monetaria revelan que la Junta de Gobierno prevé una mayor debilidad en la economía mexicana. La estimación de crecimiento económico para este año es de apenas 0.6%, con un rango que va de -0.2% a 1.4%.
Algunos integrantes advirtieron que la probabilidad de que México entre en recesión ha aumentado, lo que también influye en la decisión de relajar la política monetaria.
“La desaceleración económica por sí sola no garantizará el cumplimiento de la meta de inflación, pero sí abre espacio para una postura menos restrictiva”, se lee en el documento del banco central.
Uno de los temas que generan mayor inquietud en Banxico es el entorno arancelario internacional, especialmente ante un eventual regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Un integrante de la Junta señaló que aranceles altos y duraderos contra las exportaciones mexicanas serían un choque negativo para la demanda externa del país, aunque una depreciación del tipo de cambio podría compensarlo parcialmente.
Otro miembro destacó la importancia de evitar especulaciones y analizar a fondo cualquier medida comercial que se llegue a implementar desde EE.UU.
Banxico mantendrá vigilancia
A pesar de la reducción de tasas, Banxico mantendrá una postura prudente y vigilante, considerando tanto el contexto internacional como la evolución de la economía mexicana.
Rodríguez Ceja concluyó que el país ha fortalecido sus fundamentos macroeconómicos y cuenta con resiliencia económica suficiente para enfrentar choques severos, como lo ha demostrado en el pasado.
“La población puede confiar en que continuaremos velando por el bienestar general”, afirmó.