BUAP recibe premio internacional en física por su participación en experimentos del CERN

BUAP recibe premio internacional en física por su participación en experimentos del CERN

Investigadores y estudiantes de posgrado de la BUAP fueron galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos en ciencia, por su participación en los experimentos ALICE y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN. La distinción fue otorgada a más de 13 mil científicas y científicos coautores de artículos científicos publicados hasta julio de 2024, basados en datos del segundo ciclo operativo del LHC.

Investigadores y estudiantes de la BUAP destacan en los experimentos ALICE y CMS del CERN

El premio Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 fue otorgado a cuatro grandes colaboraciones científicas del CERN: ALICE, CMS, ATLAS y LHCb, que forman parte del programa de experimentos del LHC, el acelerador de partículas más grande del mundo. En estas colaboraciones participa México, a través de equipos de investigación de diversas instituciones, entre ellas la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que se ha consolidado como uno de los grupos mexicanos más destacados en esta área.

La participación de la BUAP se da principalmente en dos de estos experimentos: CMS y ALICE, donde sus investigadores y estudiantes contribuyen activamente a la generación de nuevo conocimiento sobre los orígenes y estructura del universo.

Breakthrough Prize reconoce a la BUAP por su aporte en física de partículas

El experimento CMS (Compact Muon Solenoid) es de propósito general y busca explorar fenómenos físicos como la búsqueda de nuevas partículas, la interacción entre protones e iones a altísimas energías y el estudio del bosón de Higgs, cuya existencia fue confirmada en 2012.

En CMS participan cuatro investigadores de la BUAP: Isabel Pedraza, Humberto Salazar Ibargüen e Irais Bautista, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y del Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia; así como Cecilia Uribe, del Instituto de Ciencias. También colaboraron tres estudiantes de posgrado: Camilo Torres, y los recién egresados Jan Eysermans y Severiano Carpinteyro, quienes fueron parte de los artículos científicos reconocidos por el premio.

El otro experimento, ALICE (A Large Ion Collider Experiment), se enfoca en estudiar el plasma de quarks y gluones, una forma de materia que existió brevemente después del Big Bang. En este proyecto participan más de 20 investigadores y estudiantes de la BUAP. Entre el personal académico destacan: Arturo Fernández Téllez, Guillermo Tejeda Muñoz, Mario Rodríguez Cahuantzi e Iván Martínez Hernández, de la FCFM; así como Aurora Vargas Treviño y Sergio Vergara Limón, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica. También colaboran 15 estudiantes y egresados de posgrado, en su mayoría de la FCFM, el Instituto de Física y la Facultad de Ciencias de la Computación.

La BUAP, líder entre las instituciones mexicanas que colaboran con el CERN

El Breakthrough Prize fue otorgado por los avances en física fundamental que incluyen:

  • Mediciones precisas de las propiedades del bosón de Higgs.
  • El descubrimiento de nuevas partículas con interacción fuerte.
  • El estudio de procesos poco comunes y de la asimetría entre materia y antimateria.
  • La exploración de la naturaleza a escalas extremadamente pequeñas y en condiciones extremas.

Estos hallazgos han llevado la física de partículas a nuevos niveles de comprensión, permitiendo formular preguntas más complejas sobre el universo y su origen.

BUAP participará en el LHC de Alta Luminosidad

Actualmente, la comunidad científica del CERN trabaja en la actualización del Gran Colisionador de Hadrones para transformarlo en el LHC de Alta Luminosidad (High-Lumi), proyecto que entrará en operación hacia el año 2030. Este nuevo sistema permitirá obtener más colisiones por segundo, aumentando el volumen de datos disponibles y el potencial de descubrimientos científicos.

Investigadores y estudiantes de la BUAP también están incluidos en este ambicioso proyecto, lo que garantiza la presencia de talento poblano y mexicano en la vanguardia de la ciencia internacional.

México en la ciencia global

La BUAP forma parte de un selecto grupo de instituciones mexicanas que participan en el CERN, junto con el Cinvestav-IPN y las universidades Autónoma de Sinaloa, de Sonora, Iberoamericana y la UNAM. Sin embargo, el equipo de la BUAP es el más numeroso, lo que refleja su compromiso con la investigación científica de alto nivel y la formación de nuevas generaciones de científicas y científicos.

Este reconocimiento internacional marca un hito para la universidad y para México, consolidando su aporte al conocimiento científico global y motivando a nuevas generaciones a involucrarse en la investigación de alto impacto.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *