Inauguran en Cuetzalan la primera gasolinera del Bienestar en Puebla, operada por una cooperativa de mujeres

Cuetzalan, Puebla.- Con una inversión de 23 millones de pesos del Gobierno Federal, fue inaugurada en Cuetzalan la primera gasolinera del Bienestar en el estado de Puebla, bajo un modelo cooperativista encabezado por mujeres. El proyecto es impulsado por la Cooperativa Tosepan Moliniaj y busca fortalecer la soberanía energética, fomentar la organización colectiva y promover la autogestión de las comunidades.
La estación de servicio fue puesta en marcha este viernes con la presencia del director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla; el coordinador de gabinete estatal, José Luis García Parra; y autoridades federales, estatales y municipales, como parte de una estrategia nacional que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.
Modelo cooperativista impulsa nueva gasolinera del Bienestar en Puebla
Durante su intervención, el director de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que esta nueva gasolinera es el resultado del trabajo colectivo de mujeres emprendedoras, a quienes calificó como ejemplo de unidad, perseverancia y visión de desarrollo.
“Con la inauguración de la gasolinera se concreta un logro impulsado por la fuerza de las mujeres. No solo es una inversión en infraestructura, sino en justicia social y empoderamiento de las comunidades”, subrayó.
La estación representa la tercera a nivel nacional bajo el modelo de Gasolineras del Bienestar, y la primera en el estado de Puebla. La administración está a cargo de la cooperativa Tosepan Moliniaj, integrada principalmente por mujeres originarias de la región.
Mujeres lideran proyecto energético en Cuetzalan con respaldo de PEMEX
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, sostuvo que Cuetzalan se posiciona como referente nacional de responsabilidad social y éxito del cooperativismo.
“El gobernador continuará impulsando este tipo de proyectos que buscan la justicia social y la soberanía energética para nuestras comunidades”, expresó García Parra.
Añadió que, en los primeros 100 días del nuevo gobierno estatal, se han decomisado más de 2.5 millones de litros de combustible ilegal, el volumen más alto registrado en la historia de la entidad.
Gasolinera comunitaria fortalece economía local y soberanía energética
La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, recordó que el proyecto de las Gasolineras del Bienestar nació durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de beneficiar directamente a ejidos y comunidades a través de estaciones de servicio administradas localmente.
“Creo fervientemente en el cooperativismo. Este proyecto demuestra que cuando trabajamos juntos —federación, estado, municipios y localidades— logramos grandes cosas”, afirmó.
El presidente municipal de Cuetzalan, Óscar Paula Cruz, celebró que este modelo contribuirá a dinamizar la economía local y generar empleos en las comunidades vecinas.
Eudoxio Mora, habitante de Cuetzalan, señaló que esta gasolinera representa una oportunidad de empleo y crecimiento para la población, mientras que Guillermo de Jesús Diego resaltó el impacto que tendrá sobre la población macehual al ser un proyecto gestionado por la comunidad misma.
La gasolinera del Bienestar en Cuetzalan simboliza un nuevo modelo económico basado en la autogestión y el beneficio colectivo, con miras a replicarse en más regiones del país donde las comunidades busquen independencia energética y desarrollo sustentable.