INE retira 674 candidaturas al Poder Judicial y endurece sanciones por gastos de campaña

El Instituto Nacional Electoral (INE) retiró la candidatura de 674 aspirantes a Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del proceso de renovación del Poder Judicial de la Federación, debido a inconsistencias en su información que no fueron subsanadas entre el 6 y el 21 de marzo de 2025. Además, el Consejo General del INE aprobó nuevas sanciones en materia de fiscalización, incluyendo la cancelación de registro por faltas graves en el uso de recursos.
INE modifica reglas de fiscalización en elección judicial de 2025
Casi 700 candidaturas eliminadas por irregularidades en los datos
Entre el 6 y el 21 de marzo, el INE dio de baja a 427 aspirantes a Magistrados de Circuito y a 247 a Jueces de Distrito tras detectar inconsistencias en sus expedientes. Las principales observaciones fueron la omisión o indefinición de la materia o especialidad jurídica en la que se postulaban, así como información incompleta que no fue corregida en los plazos establecidos.
La lista preliminar fue publicada el 6 de marzo y se otorgaron tres días improrrogables para presentar aclaraciones. La Secretaría Ejecutiva del INE envió los casos con irregularidades al Senado, el cual tenía 48 horas para responder. Aquellos expedientes que no fueron subsanados provocaron la eliminación automática de la candidatura.
Inician campañas por el Poder Judicial con 3,422 candidaturas validadas
Sólo 3,422 personas competirán por 881 cargos judiciales
Tras concluir el proceso de revisión, el INE definió la lista final de candidaturas:
- 1,640 personas competirán por Magistraturas de Circuito
- 1,570 aspirantes buscarán ser Jueces de Distrito
- 64 candidaturas estarán en disputa para las nueve plazas de Ministros de la Suprema Corte
- 15 personas buscarán integrarse a la Sala Superior del TEPJF
- 38 candidatos competirán por cinco espacios en el Tribunal de Disciplina Judicial
Este número representa una reducción significativa frente a los 5,379 perfiles que debían postularse si los tres Poderes de la Unión hubieran cumplido con sus propuestas.
Se endurecen sanciones por fiscalización: pueden perder el registro
En una sesión extraordinaria realizada el 27 de marzo, el Consejo General del INE aprobó modificaciones a los lineamientos de fiscalización para la elección judicial. Ahora, cualquier falta considerada grave en materia de gastos de campaña podrá derivar en la cancelación del registro, sin importar su naturaleza específica.
Esta medida responde a una resolución del TEPJF, que ordenó ampliar las causales de cancelación de candidaturas.
Anteriormente, las únicas causas eran recibir recursos públicos o privados y acudir a eventos de partidos, coaliciones u organizaciones políticas. Con la nueva norma, se evaluará la gravedad de cualquier infracción para determinar la cancelación.
“Las personas servidoras públicas no pueden promover el voto ni facilitar espacios para difundir perfiles”, recordó el consejero electoral Arturo Castillo, citando los artículos 504 y 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Micrositio del INE permitirá conocer el perfil de cada aspirante
Las campañas electorales de los 3,422 candidatos iniciarán el domingo 30 de marzo y concluirán el miércoles 28 de mayo. Ese mismo día se activará el micrositio “Conóceles” en la página oficial del INE, donde la ciudadanía podrá consultar los perfiles, trayectorias y datos relevantes de quienes buscan integrar el Poder Judicial mediante elección popular.
La jornada electoral se realizará el domingo 1 de junio, marcando un proceso histórico en el sistema judicial del país, al ser la primera vez que jueces y magistrados serán elegidos mediante el voto ciudadano.