Donald Trump anuncia nuevos aranceles que afectarán a México, Canadá, China y la UE

Donald Trump anuncia nuevos aranceles que afectarán a México, Canadá, China y la UE
Foto: Jose Luis Magana / Associated Press

El regreso de Donald Trump al escenario político mundial ha reavivado las tensiones comerciales que marcaron su gestión entre 2017 y 2021. El expresidente de Estados Unidos ha anunciado una nueva ola de aranceles que, según expertos, podrían afectar a diversos países y sectores, incluidos México, Canadá, China y la Unión Europea. Esta nueva ofensiva arancelaria podría tener un impacto económico significativo a nivel global, con estimaciones que superan los 1.5 billones de dólares.

Nuevos aranceles y su posible magnitud económica

La Tax Foundation, un think tank estadounidense, calcula que los nuevos aranceles impulsados por Trump afectarían las importaciones por un valor de más de 1.5 billones de dólares, lo que representa 3.7 veces más que los aranceles impuestos durante su primer mandato entre 2018 y 2019. Este cálculo, sin embargo, no toma en cuenta los posibles aranceles recíprocos que Trump anunciará el 2 de abril, lo que podría elevar aún más el costo de este conflicto comercial.

La política arancelaria de Trump: un golpe a los socios comerciales de EE. UU.

El 13 de febrero de 2025, Trump firmó un memorando presidencial en el que se establece un plan para elevar los aranceles en respuesta a diversas prácticas fiscales y comerciales de otros países. La intención de la administración Trump es castigar a aquellos países que representen una amenaza para la industria y el empleo estadounidense. Los principales afectados de esta política son, según los cálculos de Tax Foundation, la Unión Europea, China, México y Canadá.

A nivel de comercio, Estados Unidos importó bienes por un total de 3.3 billones de dólares en 2024, y si Trump lleva a cabo su plan en su totalidad, alrededor del 43% de ese total podría quedar sujeto a nuevos aranceles. Esto tendría un impacto directo en los principales socios comerciales de EE. UU., que ya enfrentan aranceles del 25% sobre productos como acero, aluminio y ciertos productos de México y Canadá que no cumplen con las reglas del T-MEC.

¿Qué sectores estarán más afectados por los nuevos aranceles?

La medida de Trump no solo afectará a las economías de los países mencionados, sino que también golpeará sectores sensibles como el acero, el aluminio, el cobre, la madera, los automóviles, los productos agrícolas y los farmacéuticos. Algunos de estos productos ya enfrentan aranceles, como el acero y el aluminio, que tienen un arancel del 25% desde la administración de Trump en su primer mandato.

México ante la incertidumbre arancelaria

En México, las expectativas son inciertas ante la revelación de las medidas arancelarias de Trump el próximo 2 de abril. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha reconocido que la situación es grave, pero subraya la importancia de prepararse estratégicamente. Durante una reunión con empresarios, Ebrard destacó la necesidad de coordinar acciones entre el gobierno y el sector privado para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.

Aunque el funcionario no se aventuró a hacer un pronóstico preciso sobre lo que ocurrirá el 2 de abril, advirtió que las señales provenientes de Washington cambian con frecuencia. Según Ebrard, es posible que cada país reciba un trato diferenciado, donde las políticas fiscales, los subsidios y las regulaciones internas jueguen un papel importante en la determinación de los aranceles.

México busca salvaguardar sus exportaciones

El gobierno mexicano ha estado trabajando de cerca con sus contrapartes estadounidenses para minimizar los efectos de los nuevos aranceles. Según Ebrard, México ha logrado preservar al menos el 50% de sus exportaciones sin el impacto de los aranceles del 25% gracias a gestiones como la realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien habló directamente con autoridades estadounidenses para proteger parte del comercio mexicano.

Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto. Trump ha criticado en varias ocasiones el acuerdo del T-MEC, sugiriendo que tanto México como Canadá están “haciendo trampa” en el cumplimiento de sus términos. Esta situación deja abierta la posibilidad de que los próximos meses estén marcados por un intenso pulso comercial entre los países involucrados.

La estrategia de Trump: paciencia y resistencia

A medida que se acerca la fecha del anuncio de nuevas medidas, el gobierno mexicano se mantiene en contacto constante con las autoridades de Estados Unidos. Ebrard ha destacado que la clave para enfrentar este desafío será la resistencia, paciencia y perseverancia. México, dijo, buscará siempre alcanzar las mejores condiciones posibles, sin importar el nuevo conjunto de reglas que Trump pueda imponer.

En resumen, el regreso de Trump a la política internacional y su anuncio de nuevos aranceles genera incertidumbre y plantea grandes retos para México, Canadá, China y la Unión Europea. Sin embargo, la estrategia del gobierno mexicano se centrará en minimizar los impactos y proteger la competitividad de sus exportaciones frente a las nuevas barreras comerciales.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *