Inflación en México sube a 4.22% en mayo y se aleja de la meta del Banxico

Inflación en México sube a 4.22% en mayo y se aleja de la meta del Banxico
Foto: Shutterstock

La inflación en México repunta a 4.22% en la primera quincena de mayo de 2025

En la primera quincena de mayo, la inflación en México volvió a repuntar y se colocó nuevamente fuera del objetivo del Banco de México (Banxico), según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento quincenal de apenas 0.09%, pero a tasa anual la inflación fue de 4.22%. Este incremento representa un alza significativa desde el 3.90% anual reportado en la quincena anterior, y es el nivel más alto desde la primera quincena de diciembre de 2024, cuando alcanzó un 4.44%.

Banxico enfrenta inflación fuera de su objetivo

El objetivo de inflación del Banxico es del 3% +/-1 punto porcentual, por lo que el dato de mayo se encuentra fuera del rango establecido. Aunque el mercado ya anticipaba un repunte, la cifra superó las expectativas. Un sondeo de Reuters señalaba que los analistas esperaban una inflación anual de 4.01% para el periodo.

Esta situación se presenta justo después de que el Banco de México recortara su tasa de interés en 50 puntos base, llevándola al 8.50%. Incluso, los miembros de la Junta de Gobierno han sugerido que podrían realizar otro recorte de la misma magnitud en su próxima reunión, programada para el mes de junio.

Precios agropecuarios y energéticos influyen en el repunte inflacionario

Frutas y verduras reportan una baja, pero los productos pecuarios siguen al alza

El informe del Inegi destaca que el único rubro que registró una disminución anual en precios fue el de frutas y verduras, con una caída de 1.22%. Sin embargo, los productos pecuarios se encarecieron en un 10.25%, lo que elevó la inflación del sector agropecuario a un 5.79% anual.

Inflación en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno

Durante la primera mitad de mayo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno registraron una inflación de 3.71%. De forma desglosada, los energéticos aumentaron 3.18% y las tarifas crecieron 4.44%.

La inflación no subyacente sigue siendo alta

Estos aumentos en agropecuarios y energéticos llevaron a que la inflación no subyacente se colocara en 4.78% anual en la primera quincena de mayo.

La inflación subyacente se mantiene por debajo del nivel general

Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 3.51%, mientras que los servicios se encarecieron 4.49%.

Este comportamiento de la inflación plantea nuevos desafíos para la política monetaria del país, justo cuando Banxico evalúa más recortes en las tasas de interés en un entorno económico con presiones inflacionarias persistentes.

Valentina Rodríguez