Donald Trump logra aprobar en la Cámara su polémico plan fiscal y presiona al Senado

Donald Trump logra aprobar en la Cámara su polémico plan fiscal y presiona al Senado
Foto: Getty

Trump celebra avance de su ambicioso plan fiscal en la Cámara de Representantes

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró con entusiasmo la aprobación de su nuevo megaproyecto fiscal en la Cámara de Representantes, instando al Senado a que lo apruebe “lo antes posible”. Según sus propias palabras, se trata de “la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia del país”.

Una votación reñida pero favorable en la Cámara baja

El plan fiscal fue aprobado por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra, después de una intensa sesión legislativa que se extendió por más de 24 horas. El avance fue posible tras una reunión entre congresistas republicanos indecisos y Trump en la Casa Blanca, donde se logró cerrar filas para apoyar el proyecto.

Principales ejes del plan fiscal de Trump

Trump ha bautizado su propuesta como “el gran y hermoso proyecto de ley”, y destacó varias medidas clave, entre ellas:

  • Reducción masiva de impuestos
  • Eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra
  • Deducciones fiscales para la compra de vehículos fabricados en Estados Unidos
  • Aumento salarial para agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza
  • Financiamiento del escudo antimisiles “Golden Dome”
  • Creación de cuentas de ahorro para fomentar la natalidad

Además, el plan contempla una tasa del 3.5% sobre las remesas, medida que ha generado polémica entre comunidades migrantes y defensores de derechos humanos.

Impacto económico y preocupaciones por el déficit fiscal

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), esta legislación podría aumentar la deuda nacional en 2.4 billones de dólares en la próxima década, una cifra que ha despertado preocupación incluso entre algunos legisladores republicanos.

Para contrarrestar este impacto financiero, el proyecto de ley incluye recortes en programas de seguridad social, así como nuevas restricciones a ayudas alimentarias y servicios de salud como Medicaid y Medicare. Estas medidas han sido especialmente criticadas por su enfoque en limitar el acceso de inmigrantes indocumentados a estos programas.

División entre republicanos y presión desde el liderazgo

La propuesta fiscal provocó tensiones internas en el Partido Republicano, con un sector expresando reservas sobre el posible incremento del déficit. Trump, junto con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, trabajó activamente para alinear a los legisladores a favor del plan, advirtiendo sobre la importancia estratégica de su aprobación.

Próximo paso: debate en el Senado con mayoría republicana

Tras su aprobación en la Cámara, el megaproyecto fiscal pasará al Senado de Estados Unidos, donde los republicanos tienen mayoría. La intención del equipo de Trump es que la ley sea aprobada y enviada a la Casa Blanca antes del 4 de julio, fecha simbólica para el país por ser el Día de la Independencia.

¡Es hora de que el Senado se ponga manos a la obra!”, enfatizó Trump en su red social Truth Social, reiterando la urgencia de promulgar esta legislación histórica que, según él, transformará el panorama económico y migratorio de Estados Unidos.

Valentina Rodríguez