Primer mega puente de marzo 2025: Quiénes descansan y por qué

Primer mega puente de marzo 2025: Quiénes descansan y por qué

El 17 de marzo es día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo; estudiantes y trabajadores podrán aprovechar el primer puente largo del mes.

El próximo lunes 17 de marzo, estudiantes de educación básica y algunos trabajadores tendrán un día de descanso obligatorio, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta fecha, aunque no tiene una conmemoración especial, se otorga en sustitución del 21 de marzo, cuando se recuerda el natalicio de Benito Juárez.

Día de descanso obligatorio en marzo: Quiénes pueden aprovecharlo

El artículo 74 de la LFT establece que ciertos días del año son considerados de descanso obligatorio. En este caso, el tercer lunes de marzo se destina al asueto en conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el cual ocurre el 21 de marzo.

Este ajuste se debe a la reforma laboral que busca generar fines de semana largos o “puentes” para fomentar el turismoy permitir el descanso prolongado a los trabajadores.

Calendario de días feriados 2025 en México

Para este año, los días de descanso obligatorio establecidos en la LFT son:

  • Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 3 de febrero: Conmemoración del Día de la Constitución Mexicana
  • Lunes 17 de marzo: Conmemoración del natalicio de Benito Juárez
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • Lunes 17 de noviembre: Conmemoración del Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

Pago por trabajar en día feriado: Lo que debes saber

A pesar de ser una de las conmemoraciones religiosas más importantes en México, los días santos no están contemplados como descanso obligatorio para los trabajadores. Sin embargo, el calendario escolar de la SEP sí otorga un periodo de vacaciones a estudiantes y docentes.

Algunas empresas pueden conceder días libres a sus empleados durante Jueves y Viernes Santo, pero esto dependerá de las políticas internas de cada compañía.

El artículo 75 de la LFT estipula que cualquier trabajador que labore en un día feriado obligatorio debe recibir una compensación adicional. Esto implica:

  1. El pago normal de su jornada laboral.
  2. Un salario doble por el servicio prestado ese día.
  3. En caso de que el día feriado coincida con un domingo, también se debe sumar la prima dominical.

Por ejemplo, si un empleado gana 300 pesos diarios, en un feriado trabajado debería recibir 900 pesos en total: 300 de su salario base, 600 extra por ser feriado.

Recomendaciones para trabajadores y empresas

Si un empleado debe trabajar el 17 de marzo, se recomienda que consulte con su empresa las condiciones de pago. Por su parte, los empleadores deben asegurarse de cumplir con la normativa para evitar sanciones o inconformidades laborales.

Este primer mega puente de marzo representa una oportunidad para el descanso y la recreación de miles de personas, fomentando también el turismo y la economía local.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *