Convocan a jóvenes de México y Estados Unidos al concurso binacional “México canta por la paz”

Convocan a jóvenes de México y EE. UU. al concurso binacional “México canta por la paz”
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha lanzado una convocatoria a los jóvenes de México y Estados Unidos para participar en el concurso binacional de música “México canta por la paz y contra las adicciones”. Este evento tiene como objetivo promover la música mexicana sin hacer apología a la violencia o las drogas, y busca traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México, como parte del Plan México.
Objetivos del concurso binacional de música
El concurso tiene dos principales objetivos: primero, promover la música mexicana libre de contenidos que fomenten la violencia o las adicciones. Este esfuerzo se alinea con la campaña nacional por la paz y en contra de las adicciones. Segundo, el concurso tiene el propósito de impulsar la industria musical y creativa en México, trayendo talento y experiencia desde Estados Unidos.
Sheinbaum enfatizó que esta es una iniciativa histórica, no solo para los jóvenes músicos, sino también para los empresarios y artistas de ambos países. La Presidenta declaró que, a través de este concurso, se pretende construir una narrativa distinta sobre la música, alejándose de los discursos de violencia y mostrando el poder transformador del arte y la cultura.
Convocatoria y fechas de inscripción para los jóvenes intérpretes y compositores
El concurso está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, quienes podrán inscribirse desde el 28 de abril hasta el 30 de mayo de 2025. La inscripción se realizará a través de la plataforma oficial del concurso en https://www.mexicocanta.gob.mx/.
La gran final del concurso se llevará a cabo el 5 de octubre de 2025 en Durango, donde se seleccionarán a los ganadores de cada categoría, quienes serán los nuevos embajadores de la música mexicana.
Fases del concurso y criterios de selección
El concurso constará de varias fases, comenzando con la inscripción de los participantes en el mes de mayo. Posteriormente, un jurado especializado seleccionará a los mejores talentos de cada estado de México y de las regiones de Estados Unidos (Oeste, Centro y Este).
A partir del 31 de mayo, comenzará la primera fase, donde se seleccionarán a los mejores 10 participantes por estado en México y 15 por región en Estados Unidos, sumando un total de 365 seleccionados que pasarán a la segunda fase, que se desarrollará entre el 5 de julio y el 8 de agosto.
En la segunda fase, se elegirán a los ocho finalistas de cada región, quienes competirán en la tercera fase, que será presencial y se llevará a cabo en diversas ciudades de ambos países, incluyendo Chicago, Houston, Los Ángeles, Tijuana, Ciudad de México y Oaxaca. Las presentaciones en vivo se transmitirán a través de los medios públicos de comunicación.
Detalles importantes para los participantes
Los participantes podrán concursar en diversos géneros musicales, incluyendo mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, rap, rock, pop y hip hop, entre otros. También está permitido que los participantes presenten canciones en lenguas originarias, español o espanglish.
Los compositores deberán enviar una canción inédita de hasta 3 minutos de duración, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de otros autores, siempre que no superen los 3 minutos de duración. Los jurados evaluarán a los concursantes en base a su talento, originalidad y mensaje en favor de la paz.
El impacto de la industria creativa en México
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que el concurso es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada, buscando profesionalizar los contenidos musicales con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM). También señaló que esta iniciativa ayudará a crear nuevos espacios para los jóvenes talentos y promoverá la música mexicana en ambos países.
El director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró la importancia de este tipo de iniciativas, que promueven contenidos con valores y abren espacio a nuevos talentos sin glorificar la violencia ni las adicciones. Por su parte, Guillermo González, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), aseguró que México es un lugar estratégico para invertir en la industria musical, destacándose a nivel global.
Comentarios de artistas y celebridades
La cantautora América Sierra agradeció a la Presidenta por pensar en los jóvenes y en las mujeres, destacando que México tiene mucho talento. Por su parte, el cantautor Horacio Palencia celebró que esta iniciativa combata las causas que generan violencia y afectan a los jóvenes. Además, el cantante mexicoestadounidense Jesse Martínez expresó que la música mexicana tiene el poder de captar el corazón de los jóvenes de ambos países y que es posible tener éxito sin recurrir a la violencia.
Colaboradores y apoyos del concurso
El concurso cuenta con el respaldo de diversas figuras y empresas del ámbito musical, como el CEO de Universal Music México, Alfredo Delgadillo, y el locutor mexicoamericano Oswaldo Díaz Grimaldo. También han mostrado su apoyo el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo, y la autora Mónica Vélez, entre otros importantes personajes de la música y el entretenimiento.
Con esta iniciativa binacional, el gobierno mexicano reafirma su compromiso con la cultura, la paz y el futuro de los jóvenes, dándoles la oportunidad de sobresalir en un campo tan importante como lo es la música.