Pemex busca diversificar sus mercados de exportación tras aranceles de Estados Unidos

Pemex, la empresa estatal mexicana, está explorando alternativas de exportación de crudo debido a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos. Este movimiento responde a la necesidad de encontrar nuevos destinos para su crudo pesado Maya, el cual tradicionalmente se dirige en su mayoría a Estados Unidos, el principal comprador. Sin embargo, la imposición de estos aranceles pone en riesgo una porción significativa de sus exportaciones, que en 2024 promediaron 806,000 barriles por día (bpd).
Impacto de los aranceles de EE. UU. sobre las exportaciones de Pemex
La relación comercial entre México y Estados Unidos en términos de petróleo ha sido histórica, con más del 75% del crudo mexicano destinado a ese país. Sin embargo, tras la aplicación de los aranceles a los productos mexicanos, que también incluyen a Canadá y China, Pemex se ve en la necesidad de buscar mercados alternativos. Los aranceles, que afectan especialmente al crudo pesado Maya, han motivado a Pemex a mantener conversaciones con empresas en Europa y Asia, específicamente en China, donde existe un creciente interés por el petróleo mexicano.
Nuevas oportunidades en mercados de Asia y Europa
Asia y Europa se perfilan como opciones clave para diversificar los destinos de exportación de Pemex. Según una fuente gubernamental de alto nivel, la demanda de crudo mexicano sigue siendo fuerte en varias naciones de estos continentes, lo que ofrece una oportunidad de reorientar los flujos comerciales. De hecho, China ha mostrado un interés particular por el crudo mexicano, lo que indica que podría convertirse en uno de los nuevos grandes compradores de Petróleos Mexicanos.
Por otro lado, India y países de Europa también se presentan como destinos viables para el crudo pesado de Pemex, dada la infraestructura de refinerías que están adaptadas para procesar este tipo de crudo.
El futuro del crudo pesado de Pemex en el mercado internacional
En caso de que las exportaciones hacia Estados Unidos se vean afectadas de forma significativa, se estima que países como India, China, Corea del Sur y Japón serían los principales receptores del crudo pesado de Pemex. Estos países cuentan con refinerías capaces de procesar este tipo de crudo, lo que abre nuevas puertas para Pemex en mercados clave del continente asiático.
A pesar de la situación incierta, las fuentes indican que Pemex no tiene planes de ofrecer descuentos a sus clientes en Estados Unidos para mantener su cuota de mercado. Esto se debe a que, en lugar de ello, la empresa ha optado por diversificar sus exportaciones hacia otros mercados internacionales.
¿Qué significa esto para las exportaciones de Pemex?
De acuerdo con las estimaciones más recientes, las exportaciones de Pemex hacia Estados Unidos representaron el 57% de su total en 2024. Sin embargo, este porcentaje podría reducirse en los próximos meses, ya que las conversaciones con los nuevos mercados podrían aumentar el flujo hacia Asia y Europa. Pemex también ha enfrentado retos con la calidad del crudo en los primeros meses de 2025, lo que ha afectado las cifras de exportación. Las exportaciones en enero cayeron un 44% interanual, tocando los 532,404 bpd, un nivel mínimo en décadas.
La situación de Pemex frente a la competencia global
México sigue siendo un actor clave en el mercado global de petróleo, con Estados Unidos y Canadá como sus principales clientes. Juntos, ambos países representan cerca de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses convierten en combustibles. Sin embargo, con la reciente guerra comercial y los aranceles impuestos, el mercado mexicano enfrenta un periodo de reacomodo en sus exportaciones.
A pesar de la incertidumbre, Pemex se mantiene optimista, confiando en sus alternativas comerciales. Si bien el mercado estadounidense es importante, las nuevas conversaciones con Europa y Asia podrían ofrecer el desahogo necesario para mantener la estabilidad de sus exportaciones en el futuro.
Un futuro incierto pero con opciones para Pemex
La incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones de crudo mexicano hacia Estados Unidos obliga a Pemex a explorar nuevas rutas comerciales. Europa y Asia se presentan como destinos clave, con China y India a la vanguardia como nuevos compradores potenciales del crudo pesado de Pemex. A pesar de los desafíos, la empresa estatal mexicana tiene alternativas en el mercado global que podrían garantizar su crecimiento y estabilidad.