El peso mexicano pierde terreno frente al dólar por amenazas arancelarias de Donald Trump

El peso mexicano pierde terreno frente al dólar por amenazas arancelarias de Donald Trump
Foto: Getty Images/iStockphoto

El peso mexicano registró una caída frente al dólar estadounidense este miércoles, después de haber alcanzado el sexto avance consecutivo en la jornada previa. Este movimiento ocurre en un contexto de incertidumbre debido a las amenazas comerciales de Donald Trump, quien ha propuesto nuevos aranceles sobre productos clave. Además, los inversionistas se mantienen a la espera de la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed) y el informe trimestral del Banco de México (Banxico).

La caída del peso mexicano en medio de amenazas arancelarias de Trump

El tipo de cambio spot del peso mexicano se encuentra a 20.3961 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 12.29 centavos, o un 0.60% de devaluación respecto al cierre oficial del día anterior, que fue de 20.2732 pesos por dólar, según el dato proporcionado por Banxico. El precio del dólar se ha movido en un rango con un máximo de 20.3877 unidades y un mínimo de 20.2010.

Este comportamiento está vinculado a la reciente amenaza de Donald Trump, quien señaló que podría imponer aranceles del 25% a los automóviles y tarifas similares a productos como semiconductores y productos farmacéuticos. Estos anuncios forman parte de una serie de medidas comerciales que podrían afectar de manera significativa el comercio internacional y aumentar la aversión al riesgo en los mercados emergentes.

La incertidumbre económica mundial y su impacto en las monedas emergentes

Según un análisis de Monex, el peso mexicano se ha debilitado junto con otras divisas emergentes, ya que las amenazas arancelarias de Trump generan incertidumbre en los mercados. En particular, se destaca que el 65% de las monedas emergentes están experimentando depreciaciones ante la preocupación por el impacto de la política comercial de Estados Unidos.

Los analistas también señalan que, aunque las nuevas amenazas de aranceles podrían afectar a la economía global, muchos operadores consideran que estas medidas son más una herramienta de negociación que una amenaza real y duradera. A pesar de la tensión, la mayoría de los inversionistas aún creen que no se concretarán todos los anuncios de aranceles, al menos a corto plazo.

Expectativas del mercado ante la publicación de las minutas de la Fed y el informe de Banxico

Por otro lado, los inversionistas siguen atentos a las minutas de la Reserva Federal (Fed) que se publicarán próximamente. En su última reunión de enero, la Fed pausó los recortes a las tasas de interés debido a señales de un posible repunte inflacionario y la incertidumbre sobre cómo afectará la política arancelaria del presidente Trump a la economía estadounidense.

En el ámbito local, también se espera con interés el informe trimestral del Banco de México (Banxico), que podría ofrecer una actualización sobre las perspectivas macroeconómicas del país. Este informe llega en un momento clave, tras las recientes decisiones de Banxico de acelerar la magnitud de los recortes a su tasa de interés, lo que ha generado expectativas sobre las posibles acciones del banco central en los próximos meses.

Un entorno incierto para el peso mexicano

La combinación de factores internacionales como las amenazas arancelarias de Trump y la incertidumbre económica global, junto con las decisiones locales del Banco de México y la política de la Reserva Federal, mantienen un panorama incierto para el peso mexicano. Los inversionistas estarán vigilando de cerca los próximos movimientos de los bancos centrales y las decisiones comerciales de Estados Unidos para ajustar sus expectativas y estrategias en el mercado cambiario.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *