Claudia Sheinbaum defiende vuelos de drones de EE. UU. sobre México como parte de la cooperación en seguridad

Claudia Sheinbaum defiende vuelos de drones de EE. UU. sobre México como parte de la cooperación en seguridad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles sobre los reportes que indican que drones de Estados Unidos han estado sobrevolando territorio mexicano, supuestamente con el fin de espiar a los cárteles de droga. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria aclaró que no hay ningún acto ilegal relacionado con estos vuelos.

Contexto de los vuelos de drones estadounidenses sobre México

Según el informe de la cadena CNN, la CIA de Estados Unidos estaría llevando a cabo vuelos encubiertos con drones, como parte de una estrategia para combatir el tráfico de drogas que ingresa a los Estados Unidos. La información ha generado inquietud en el país, dado que la presencia de estos vehículos aéreos no tripulados en el espacio aéreo mexicano se había interpretado como una posible violación de la soberanía.

Claudia Sheinbaum: “No hay nada ilegal, es una cooperación bilateral”

En su intervención, Sheinbaum reafirmó que no existe ningún acto ilegal en estos vuelos y los atribuyó a una cooperación bilateral entre ambos países. La mandataria destacó que estas acciones son parte de un esfuerzo conjunto de coordinación que ha estado en marcha desde hace muchos años.

“No hay nada ilegal, lo que hay es una cooperación. Estos vuelos son parte de la coordinación y las colaboraciones que se hacen desde hace muchos años”, expresó la presidenta de México en su tradicional conferencia matutina, conocida como la mañanera del pueblo.

Colaboración histórica entre México y Estados Unidos en temas de seguridad

El gobierno mexicano ha enfatizado en diversas ocasiones la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Los vuelos de drones de la CIA se enmarcan en esta colaboración de seguridad, que busca mejorar el monitoreo de las actividades de los cárteles de droga que operan tanto en México como en Estados Unidos.

La postura de Sheinbaum refleja una continuidad en las relaciones bilaterales entre ambos países en términos de seguridad y control de fronteras, destacando la necesidad de trabajar de manera conjunta para enfrentar amenazas comunes.

Reacciones ante el uso de drones

A pesar de la aclaración de la presidenta, el uso de drones por parte de agencias extranjeras en territorio mexicano sigue siendo un tema polémico. Diversos sectores políticos y sociales han expresado sus preocupaciones sobre los límites de la soberanía nacional y las posibles implicaciones para la seguridad del país.

Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum sostiene que este tipo de acciones están dentro de los acuerdos de cooperación que se han establecido a lo largo de los años, buscando siempre garantizar la seguridad y el bienestar de ambas naciones.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *