Puebla instala su primera Escuela Solar y apuesta por energías renovables

Puebla instala su primera Escuela Solar y apuesta por energías renovables

La Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas se convirtió en la primera institución en recibir un sistema de paneles solares como parte del programa estatal “Escuela Solar 2025”. Con esta iniciativa, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, se busca reducir costos de electricidad en las escuelas del estado y fortalecer la industria local de energías renovables.

Escuela Solar 2025: energía renovable para el futuro educativo

El programa “Escuela Solar 2025” tiene como objetivo dotar de sistemas fotovoltaicos a los planteles educativos de Puebla, lo que permitirá un ahorro significativo en electricidad. Según datos oficiales, algunas instituciones llegan a pagar más de 15,000 pesos mensuales en consumo eléctrico, mientras que con la instalación de paneles solares, la factura podría reducirse hasta los 200 pesos.

Paneles solares instalados en la Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas en Acatzingo, Puebla, como parte del programa “Escuela Solar 2025” para reducir costos de electricidad y fomentar energías renovables.
Paneles solares en la Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas, primera institución en Puebla en recibir esta tecnología dentro del programa “Escuela Solar 2025”.

“Este proyecto representa un cambio fundamental en la infraestructura educativa del estado. Con menos gastos en electricidad, los recursos podrán destinarse a mejoras en las escuelas y apoyo a las familias”, explicó Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla.

Fábrica de paneles solares en Puebla impulsará la industria local

Durante la inauguración del programa en Acatzingo, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de la construcción de la primera fábrica de paneles solares en Puebla. Esta planta, impulsada por empresarios migrantes y con una inversión de más de 300 millones de pesos, permitirá la producción local de paneles solares, evitando la importación desde China u otros países.

“Antes, lo más fácil era comprar paneles solares en el extranjero, beneficiando a otros países en lugar de fortalecer nuestra propia industria. Hoy, con el apoyo del Politécnico Nacional, la BUAP y el INAOE, estamos demostrando que en Puebla hay talento y capacidad para desarrollar tecnología de primer nivel”, afirmó Armenta.

Beneficios ambientales y ahorro energético en las escuelas

El programa “Escuela Solar 2025” no solo representa un beneficio económico, sino también un compromiso con la protección del medio ambiente. La iniciativa se alinea con la política energética del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueve el uso de energías renovables y la autosuficiencia energética en México.

Con esta estrategia, Puebla se posiciona como un referente en innovación tecnológica y desarrollo sustentable, marcando un precedente en el uso de energía limpia para el sector educativo y contribuyendo al fortalecimiento de la industria local.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *