Reforma contra nepotismo electoral y reelección inmediata entrará en vigor en 2030

Reforma contra nepotismo electoral y reelección inmediata entrará en vigor en 2030

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata en cargos públicos y establece medidas contra el nepotismo electoral. Con 447 votos a favor, el proyecto avanzó sin sus artículos reservados, por lo que ahora se discuten las reservas sobre la fecha de su entrada en vigor, que podría ser en 2027o 2030.

¿En qué consiste la reforma contra el nepotismo electoral y la reelección?

La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca reformar los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Su propósito principal es prohibir la reelección inmediata en diversos cargos y evitar que familiares de personas en funciones de elección popular puedan postularse.

Entre las modificaciones más relevantes, la reforma constitucional establece que las y los funcionarios públicos en puestos de elección popular no podrán reelegirse de manera consecutiva en la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones, senadurías, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de Gobierno, alcaldías y concejalías. Asimismo, se especifica que quienes aspiren a estos cargos no deben tener vínculos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o el segundo de afinidad con alguien que ocupe un puesto público.

¿Cuándo entrará en vigor la reforma constitucional aprobada?

Uno de los temas centrales en la discusión fue la fecha de aplicación de la reforma electoral. El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó inicialmente una reserva para que la medida se implementara en 2027, sin embargo, la retiró antes de su votación. Posteriormente, la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado, del PAN, propuso una modificación similar, pero no obtuvo respaldo y su planteamiento fue desechado.

Por lo tanto, la reforma constitucional se perfila para ser aprobada en lo particular con la fecha de entrada en vigor en 2030, tal como lo propusieron Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, y Manuel Velasco Coello, del PVEM.

¿Qué impacto tendrá la reforma en las elecciones futuras?

El dictamen fue presentado por el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena) en nombre de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral. Destacó que la reforma electoral busca consolidar un proceso electoral más equitativo y transparente.

“La esencia de la reforma contra la reelección corresponde a una identidad histórica de nuestro país. Con esta medida, se garantiza la renovación genuina de los poderes, evitando la concentración y abuso del poder”, expresó Lobo Román.

Sobre el nepotismo electoral, subrayó que la reforma constitucional pone freno a la posibilidad de que cargos públicossean heredados o influidos por lazos familiares, fortaleciendo la transparencia y la imparcialidad en los procesos electorales.

Desechan intento de suspensión

Durante la sesión, el Pleno de la Cámara de Diputados rechazó una moción suspensiva presentada por la diputada Irais Virginia Reyes de la Torre (MC), quien argumentó que la reforma constitucional no aborda de manera integral el problema del nepotismo en la administración pública.

Con esta aprobación en lo general, la reforma electoral se encamina a su discusión en el Senado de la República, donde se definirá la fecha final de su entrada en vigor.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *