Donald Trump propone investigar a políticos mexicanos por vínculos con el narcotráfico

Donald Trump propone investigar a políticos mexicanos por vínculos con el narcotráfico
Foto: AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recomendó a la fiscal general de su país, Pam Bondi, iniciar una investigación sobre posibles vínculos entre políticos mexicanos y los cárteles del narcotráfico. Esta declaración se dio durante una entrevista para el medio The Spectator, en la que Trump respondió a las preguntas del periodista Ben Domenech sobre la rendición de cuentas de políticos involucrados en delitos relacionados con la trata de personas y el tráfico de fentanilo.

Trump y su recomendación de investigar a políticos mexicanos

En la entrevista, Domenech le preguntó a Trump si, en su opinión, los políticos mexicanos deberían ser investigados por sus presuntos nexos con el narcotráfico. Trump, sin dudarlo, respondió afirmativamente, sugiriendo que Pam Bondi, quien se ha destacado en su trabajo, liderara esa investigación. El presidente estadounidense destacó que, aunque prefería no entrar en detalles sobre una posible intervención directa en México, “ciertamente recomendaría que se les investigue”.

“Definitivamente”, aseguró Trump sobre la necesidad de investigar a políticos corruptos, recalcando que la decisión final recaería en la fiscal general. Sin embargo, al ser preguntado sobre si tomaría medidas más drásticas, como una intervención directa en México, Trump evitó profundizar, afirmando que “sería un desastre” si diera una respuesta sincera sobre ese tema.

Reunión clave entre autoridades mexicanas y estadounidenses sobre el narcotráfico

El mismo día en que Trump emitió estas declaraciones, funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano, encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum, se reunieron en Washington con altos representantes de Estados Unidos para tratar asuntos relacionados con la lucha contra el narcotráfico. Entre los asistentes mexicanos se encontraban Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República.

Este encuentro tuvo lugar un día después de que el gobierno mexicano confirmara el traslado de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, entre los cuales se encontraba Rafael Caro Quintero, uno de los más buscados por las autoridades estadounidenses.

EEUU celebra la entrega de narcotraficantes mexicanos

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, a través de un comunicado, celebró la entrega de estos 29 narcotraficantes mexicanos, destacando que esta acción es el resultado de una “Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza”. Según la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, estos narcotraficantes enfrentan cargos en distintos distritos de Estados Unidos relacionados con el crimen organizado, tráfico de drogas, asesinato, lavado de dinero y otros delitos graves.

Bondi también afirmó que “enjuiciaremos a estos criminales con todo el peso de la ley”, en honor a los valientes agentes de las fuerzas del orden que han arriesgado sus vidas para proteger a los ciudadanos estadounidenses de los cárteles. Además, reiteró que el Departamento de Justicia de su país está comprometido con la destrucción de los cárteles y las bandas transnacionales, los cuales considera como grupos terroristas.

El futuro de la relación México-EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico

Este intercambio de acciones y declaraciones resalta la compleja relación entre México y Estados Unidos en el tema del narcotráfico, un asunto que sigue siendo un reto significativo para ambos países. Las autoridades mexicanas han enfatizado los avances en el combate a los cárteles, mientras que el gobierno de Trump continúa presionando por una respuesta más contundente.

A medida que la colaboración bilateral continúa, se espera que se mantengan reuniones y negociaciones sobre nuevas estrategias para hacer frente a este grave problema, que sigue afectando a ambos países y a la región en general.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *