Moody’s rebaja calificación de Volkswagen por crisis en China y altos costos

Moody’s rebaja calificación de Volkswagen por crisis en China y altos costos

La agencia de calificación Moody’s ha rebajado la calificación crediticia de Volkswagen, lo que refleja los desafíos que enfrenta el fabricante de automóviles en un contexto de tensiones comercialescompetencia feroz en China y la necesidad de inversión en nuevos modelos y tecnologías.

Moody’s reduce la calificación de Volkswagen por desafíos estructurales

El lunes, Moody’s anunció la rebaja de la calificación de Volkswagen de A3 a Baa1, situándola tres niveles por encima del umbral de bonos basura. La agencia señaló que esta decisión se debe a la contracción del margen operativo y la reducción en la generación de flujo de caja libre, con pocas expectativas de una recuperación significativa en los próximos trimestres.

Según el comunicado de Moody’s, la compañía enfrenta vientos en contra en el sector automotriz, incluyendo la necesidad de inversiones continuas y la competencia cada vez más intensa en mercados clave como China.

Volkswagen prevé un año desafiante en ventas de vehículos eléctricos y reducción de costos

La semana pasada, Volkswagen advirtió que 2024 será un año difícil, marcado por el aumento en las ventas de vehículos eléctricos, la reducción de costos y la gestión de las tensiones comerciales. La compañía enfrenta una competencia feroz en China, donde rivales locales ofrecen vehículos más baratos y con ciclos de desarrollo más rápidos.

Además, se espera que las ganancias de Volkswagen en China caigan hasta 1.000 millones de euros (1.090 millones de dólares) para 2025. Esto ha llevado a la empresa a implementar profundos cambios en sus estrategias, incluyendo el lanzamiento de nuevos modelos y recortes de costos en sus principales mercados: China y Alemania.

Medidas de Volkswagen podrían mejorar rentabilidad para 2026/27

A pesar de los desafíos actuales, Moody’s señaló que las medidas implementadas por Volkswagen, si se ejecutan con éxito, podrían respaldar una mejora en la rentabilidad para los años 2026/27. Esto incluye una mayor eficiencia en la producción, la expansión de su portafolio de vehículos eléctricos y una mejor gestión de costos.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *