Estados Uinidos impone aranceles de 25% al acero y aluminio; México analiza respuesta

Estados Uinidos impone aranceles de 25% al acero y aluminio; México analiza respuesta

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido con su promesa de imponer aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, afectando a varios países, incluyendo a México. Esta medida, que forma parte de una guerra comercial más amplia, tiene un impacto directo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, como México y Canadá, quienes son parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Impacto de los aranceles en México: ¿Qué acciones tomará Sheinbaum?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que los aranceles de 25% a acero y aluminio impuestos por Estados Unidos ya están en vigor. Sin embargo, Sheinbaum ha señalado que el gobierno mexicano tomará una decisión definitiva sobre si responder con aranceles recíprocos hasta el 2 de abril. En su conferencia de prensa diaria, la mandataria destacó que el Ejecutivo federal se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación y evaluar las medidas a tomar.

“Vamos a esperar hasta el 2 de abril y a partir de ahí tomaremos la decisión sobre si se implementan aranceles recíprocos a productos de acero y aluminio de Estados Unidos”, explicó Sheinbaum.

Reacciones de Estados Unidos: Lutnick defiende la medida

Por su parte, Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, aseguró que nada detendrá la expansión de los aranceles sobre acero y aluminio, ya que la principal prioridad del gobierno de Trump es fortalecer la producción nacional de estos metales en EE. UU. Lutnick también adelantó que el gobierno estadounidense añadirá el cobre a la lista de productos sujetos a aranceles.

¿Qué productos se verán afectados por los nuevos aranceles?

El análisis de Reuters detalla que los nuevos aranceles afectan a una amplia gama de productos importados. Entre ellos se encuentran piezas de automóviles, tractores, muebles de metal, materiales de construcción, y piezas de maquinaria. Incluso artículos tan diversos como fregaderos de acero inoxidable, cocinas de gas, bobinas de evaporadores de aire acondicionado, herraduras de caballo, sartenes de aluminio, y bisagras de acero para puertas se verán afectados.

Con un valor total de 147,300 millones de dólares en importaciones en 2024, las 289 categorías de productos gravadas con el nuevo arancel incluyen principalmente aluminio y acero, según datos proporcionados por la Oficina del Censo de EE. UU.. A pesar de las medidas anteriores, los aranceles punitivos sobre productos chinos durante 2018 sumaron solo 50,000 millones de dólares en valor de importación anual.

Canadá y México: Los países más afectados por los aranceles

México y Canadá, los dos principales proveedores de metales a Estados Unidos, serán los países más afectados por estas nuevas medidas. Además de los aranceles al acero y aluminio, ambos países enfrentan aranceles adicionales del 25% sobre todos los productos como parte de los esfuerzos de Trump para erradicar el tráfico de fentanilo.

El contexto de los aranceles de Trump y sus objetivos económicos

La decisión de Trump de imponer estos aranceles no es nueva. En 2018, el presidente de EE. UU. ya había implementado medidas de seguridad nacional bajo la Sección 232 para fortalecer la producción interna de acero y aluminio. Sin embargo, los fabricantes de acero y aluminio en EE. UU. han expresado que la proliferación de exenciones y cuotas ha diluido la efectividad de estos aranceles, los cuales inicialmente dieron un impulso temporal a la industria nacional.

En esta ocasión, la medida también afecta a productos que antes no estaban gravados, lo que ha generado gran preocupación en sectores industriales de todo el mundo.

¿Qué acciones tomará México a partir del 2 de abril?

El gobierno mexicano ha sido claro en su postura: esperará hasta el 2 de abril para definir si tomará medidas recíprocas contra Estados Unidos. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, indicó que en las próximas semanas se darán más detalles sobre las conversaciones en curso y los posibles avances hacia una respuesta económica.

México se prepara para enfrentar una de las crisis comerciales más importantes de los últimos años, mientras que las autoridades mexicanas siguen de cerca los movimientos del gobierno de Trump y sus consecuencias en la economía global.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *