China aumenta su presupuesto militar en un 7.2% y se declara lista para la guerra con Estados Unidos

China aumenta su presupuesto militar en un 7.2% y se declara lista para la guerra con Estados Unidos
Foto: Getty Images

China ha intensificado sus declaraciones de confrontación con Estados Unidos, a raíz de las tensiones comerciales y diplomáticas, al asegurar que está lista para “cualquier tipo de guerra”. En este contexto, el régimen de Xi Jinping anunció un aumento del 7.2% en el presupuesto de defensa, lo que refuerza su objetivo de modernizar y expandir sus fuerzas armadas.

Tensiones entre China y Estados Unidos por aranceles y el problema del fentanilo

El Ministerio de Exteriores de China expresó su firme postura frente a las políticas de Washington sobre el fentanilo y las guerra comercial. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), el portavoz del Ministerio afirmó que si Estados Unidos busca un conflicto, ya sea arancelario, comercial o de cualquier otra índole, China está dispuesta a “luchar hasta el final”. Este mensaje no solo denuncia las presiones estadounidenses sobre el comercio, sino que también deja abierta la posibilidad de un enfrentamiento más directo.

Según las autoridades chinas, el problema del fentanilo ha sido utilizado como excusa para aumentar los aranceles a los productos chinos, a pesar de que, según Beijing, la responsabilidad del consumo de esta droga en Estados Unidos recae principalmente en Washington. La cancillería china también destacó que los esfuerzos del gobierno chino para ayudar en la lucha contra el tráfico de fentanilo han sido ignorados, mientras que el país norteamericano ha optado por acusaciones y medidas de presión.

Aumento significativo en el presupuesto de defensa de China

El anuncio de un aumento del 7.2% en el gasto militar de China, hecho en el Congreso Nacional Popular, subraya el enfoque del país en fortalecer su ejército. Este presupuesto de aproximadamente 245 mil millones de dólares sigue consolidando a China como la segunda mayor potencia militar, solo detrás de Estados Unidos. La cifra también refleja un gasto militar que podría ser aún mayor si se consideran otros presupuestos relacionados con la defensa, lo que indica una inversión significativa en áreas como la marina y las tecnologías militares avanzadas.

Entre los sectores más destacados de la inversión están los cazas furtivos, los portaaviones y la expansión del arsenal nuclear de China, así como el desarrollo de nuevas tecnologías que desafían el liderazgo de defensa de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico. Aunque el aumento presupuestario es similar al del año anterior, algunos analistas creen que este refleja una desaceleración en la economía china y un intento de priorizar las estrategias militares sobre las reformas sociales y económicas.

La disputa sobre Taiwán sigue siendo clave en la política militar china

Uno de los focos de atención de la expansión militar de China sigue siendo Taiwán, una isla que Pekín reclama como parte de su territorio, pero que goza de autonomía y mantiene estrechos lazos con Estados Unidos. En sus declaraciones, el primer ministro chino, Li Qiang, dejó en claro que, aunque China prefiere una solución pacífica, se opone firmemente a los movimientos de independencia de Taiwán y a los países que los apoyan.

El Ejército Popular de Liberación (EPL) ha intensificado sus maniobras cerca de Taiwán, y las autoridades chinas han dejado claro que su objetivo principal es afirmar el control sobre la isla. En respuesta, Taiwán ha indicado que planea aumentar su propio gasto militar ante las crecientes amenazas provenientes de su vecino.

Estrategias a largo plazo del Partido Comunista Chino y la modernización militar

El presidente chino, Xi Jinping, ha impulsado reformas dentro del ejército, buscando una modernización rápida y un fortalecimiento de las capacidades militares del país. Aunque algunos expertos señalan que la influencia de los altos mandos militares podría verse reducida por estas reformas, China sigue avanzando en su objetivo de convertirse en una potencia militar global.

El gasto en defensa, que se mantiene por debajo del 1.5% del PIB de China, se presenta como un enfoque defensivo frente a las ambiciones de otros países, como Estados Unidos. Las autoridades chinas insisten en que no buscan hegemonía ni expansionismo, sino fortalecer su defensa para asegurar la paz en la región y proteger sus intereses.

La influencia creciente de China en el escenario internacional

Según un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos, China está ampliando sus capacidades militares no solo para proteger sus costas, sino para proyectar poder más allá de su territorio y enfrentar cualquier desafío en su periferia inmediata. Esta estrategia incluye el fortalecimiento de su armada y la expansión de su fuerza aérea con el fin de alcanzar operaciones de defensa de mayor alcance.

A medida que China continúa fortaleciendo sus fuerzas armadas, su enfoque no se limita únicamente a las tensiones con Estados Unidos, sino también a sus disputas con otros países en el Mar de China Meridional y la creciente preocupación por la independencia de Taiwán. Estas acciones se alinean con su visión a largo plazo de ser un actor militar dominante en Asia y, por extensión, en el escenario mundial.

Reflexiones finales sobre el panorama geopolítico

A pesar de las tensiones y los enfrentamientos diplomáticos, China sigue apostando por una solución pacífica a sus conflictos territoriales, especialmente en relación con Taiwán. Sin embargo, con un ejército cada vez más poderoso y un enfoque en modernización tecnológica, el país se posiciona para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir en su camino. Las tensiones con Estados Unidos probablemente seguirán siendo un tema central, mientras China continúa expandiendo sus ambiciones militares y económicas.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *