Marchas del 8M en Latinoamérica exigen igualdad, protección y derechos para las mujeres

El sábado 8 de marzo de 2025, miles de mujeres en diversas ciudades de Latinoamérica salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Con pancartas, cantos y trajes coloridos, las manifestantes exigieron igualdad de género, protección ante la violencia machista y una vida digna. En las protestas, se abordaron varios temas, como la lucha por la igualdad salarial y la defensa del derecho al aborto.
México: entre promesas y protestas por la violencia de género
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a impulsar reformas constitucionales y legales para combatir la violencia contra las mujeres. Durante su intervención en el Palacio Nacional, ante más de 300 mujeres, aseguró que su gobierno tomaría acciones concretas para erradicar este problema. “Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más”, expresó.
Sin embargo, en las calles, las manifestantes acusaron a la presidenta de no escuchar sus demandas. En una de las imágenes más impactantes de este 8M, el Zócalo, la plaza más importante de la Ciudad de México, fue cercada con bardas de hierro, lo que generó indignación entre las participantes. Además, el tema más doloroso de esta marcha fue el alarmante número de feminicidios en el país, con más de 3,400 mujeres asesinadas en 2024, entre ellas 839 por feminicidio.
Brasil: defensa del derecho al aborto y lucha contra el feminicidio
En Brasil, cientos de mujeres se manifestaron en diversas ciudades para defender el derecho al aborto y exigir un cero feminicidios. Las protestas fueron una respuesta a los intentos de la ultraderecha por restringir aún más los derechos reproductivos de las mujeres. Las consignas “Feminicidio cero” y “Legalización del aborto ya” resonaron en las calles, mientras el país se encontraba en pleno Carnaval.
Colombia: vida digna y libre de violencia
En Colombia, las mujeres marcharon en varias ciudades, especialmente en Bogotá, donde se concentraron frente al mural “Las cuchas tienen razón”, símbolo de la lucha de las madres de víctimas de desaparición forzada. Durante la marcha, se leyeron mensajes de resistencia y de lucha contra la violencia machista. Las pancartas de las manifestantes incluían frases como: “Nos sembraron miedo, nos crecieron alas” y “Les molesta más limpiar pintura que nuestra sangre”.
Venezuela: por mejores salarios y protección contra la violencia
En Venezuela, decenas de mujeres marcharon en Caracas exigiendo mejores salarios y protección ante la violencia de género. También pidieron la legalización del aborto seguro y gratuito y manifestaron su preocupación por la situación política y económica del país. Durante la protesta, se denunció la violencia gubernamental y patriarcal. La organización Provea señaló que actualmente hay 121 mujeres detenidas por motivos políticos.
Argentina: movilización contra el fascismo y el patriarcado
En Argentina, diversas organizaciones de mujeres y personas LGTBI marcharon contra lo que consideran la ultraderecha, el racismo, el patriarcado y el capitalismo, en rechazo a las políticas del presidente Javier Milei. Las protestas tuvieron lugar en Buenos Aires, donde miles de mujeres se concentraron en la zona del Congreso de la Nación, avanzando por la Avenida de Mayo hasta Plaza de Mayo. La organización Ni una Menos expresó su rechazo a las políticas que perpetúan la violencia de género.
Ecuador: resistencia ante el aumento de la violencia
En Ecuador, miles de mujeres se manifestaron en Quito contra el aumento de la violencia de género y la amenaza de perder derechos conquistados. Líderes indígenas, afrodescendientes y familiares de víctimas de feminicidio participaron en la marcha, que recorrió el centro de la ciudad hasta llegar al Palacio de Gobierno, rodeado de vallas y policías.
Perú: rechazo a la violencia machista y fusión de ministerios
En Perú, miles de mujeres salieron a las calles en diversas ciudades para reclamar igualdad de género y protestar contra el anuncio del Ejecutivo de fusionar los ministerios de la Mujer y de Desarrollo e Inclusión Social. Las marchas fueron una expresión del rechazo a la violencia machista y de la exigencia de justicia para las víctimas.
Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia: unidas por el derecho al aborto y la agenda de género
En otros países de Latinoamérica, como Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, las mujeres también marcharon para exigir igualdad de género y reclamar el derecho al aborto. Las consignas contra la violencia de género y la necesidad de priorizar la agenda de género fueron comunes en todas estas protestas, que también incluyeron países centroamericanos como Costa Rica, República Dominicana y El Salvador.
Estados Unidos: consignas contra Donald Trump dominan el 8M
En Estados Unidos, el 8M estuvo marcado por consignas en contra del gobierno de Donald Trump. Las marchas organizadas por la Women’s March se celebraron en las principales ciudades del país, siendo la de Nueva York una de las más destacadas. Con más de mil participantes, la marcha recorrió el Washington Square Park hasta Union Square, donde se llevó a cabo un mitin político en rechazo a las políticas de Trump.
Una situación similar ocurrió en Puerto Rico, donde la marcha estuvo dedicada a la comunidad inmigrante, en respuesta a las políticas migratorias del presidente estadounidense.