La OCDE anticipa recesión prolongada para México hasta 2026 por aranceles

La OCDE anticipa recesión prolongada para México hasta 2026 por aranceles

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha descartado la posibilidad de que se destraben los aranceles entre México y Estados Unidos, y prevé una recesión económica prolongada para el país en los próximos años. Según los pronósticos presentados, México experimentará una contracción económica de 1.3% en 2025, seguida por otro descenso del 0.6% en 2026.

Impacto de los aranceles en la economía mexicana
Los analistas de la OCDE basan sus estimaciones en la hipótesis de que Estados Unidos implementará aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México, lo que provocará una respuesta similar de parte del gobierno mexicano, generando una guerra arancelaria bilateral.

Este escenario supone una disminución significativa de la actividad económica en ambos países, ya que los aranceles no solo afectan el comercio directo, sino que también incrementan los costos de producción debido a los aranceles aplicados a los insumos que cruzan las fronteras repetidamente. Según el informe de la OCDE, estas medidas perjudicarán el mercado integrado de América del Norte, afectando tanto a la actividad económica mundial como a los ingresos de los gobiernos involucrados.

Perspectivas de crecimiento económico revisadas
El informe de la OCDE actualiza sus previsiones de crecimiento para los países del G-20, destacando que el pronóstico para México se ha deteriorado considerablemente. Para el año 2025, la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha corregido a la baja, de un 1.2% en noviembre a un pronóstico negativo. Además, la recesión prevista se prolongará más allá de 2025, con una construcción de un panorama económico más sombrío para 2026.

Consecuencias a nivel global y fiscal
En cuanto al impacto de los aranceles, los expertos de la OCDE destacan que, si las políticas comerciales anunciadas persisten, los nuevos aranceles aumentarán los ingresos de los gobiernos que los imponen, pero a su vez generarán un lastre significativo para la economía mundial, afectando también las finanzas públicas debido a los menores ingresos de los consumidores y a las restricciones en el comercio.

En resumen, la OCDE advierte sobre el impacto de una guerra comercial prolongada que afectará negativamente a México y a la economía global. Las proyecciones económicas para los próximos años están sujetas a cambios, pero el panorama para 2025 y 2026 se presenta difícil, con una recesión que podría durar más tiempo de lo inicialmente previsto.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *