Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles en tregua comercial de 90 días

EU y China frenan la guerra comercial con reducción de aranceles: acuerdos de tregua por 90 días
Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo comercial temporal que reducirá significativamente los aranceles entre ambas naciones, marcando una pausa en las tensiones comerciales. El acuerdo entrará en vigor el 14 de mayo y permitirá a las dos economías más grandes del mundo disponer de tres meses para trabajar hacia un acuerdo más amplio.
Detalles sobre la reducción de aranceles entre EU y China
El acuerdo estipula que los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre la mayoría de las importaciones chinas, que alcanzaban un 145%, se reducirán a 30%, incluida la tasa relacionada con el fentanilo. Por otro lado, China reducirá sus aranceles del 125% a un 10% sobre los productos estadounidenses. Esta medida, anunciada en Ginebra, marca una clara disminución de la presión económica entre ambas potencias comerciales.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, comentó que el acuerdo es una forma de evitar una “disociación generalizada” entre los países, resaltando que Estados Unidos implementará una “disociación estratégica” en sectores clave como semiconductores, medicamentos y acero. Este acuerdo surge menos de seis semanas después de la imposición de aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump.
Implicaciones del acuerdo para las empresas y el comercio internacional
El impacto inmediato de la reducción de aranceles ya se reflejó en los mercados financieros. Las acciones y el dólar se dispararon con la noticia, con los futuros del S&P 500 subiendo un 3.1% en Nueva York. Además, los precios del petróleo también avanzaron, y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, lo que refleja un respiro para los mercados globales. Por su parte, el yuan offshore experimentó un incremento del 0.5%.
A pesar de la reducción de aranceles, los analistas de Bloomberg Economics advierten que el impacto global será moderado. A pesar de la reducción del gravamen promedio, los aranceles aún se mantienen elevados, lo que podría reducir las importaciones estadounidenses desde China en aproximadamente un 70% en el mediano plazo.
Respuesta de China a la medida y el impacto político
China, por su parte, ha respondido positivamente al acuerdo, anunciando la suspensión o cancelación de medidas no arancelarias, tales como las restricciones impuestas a las tierras raras. Este gesto es clave para resolver las interrupciones que enfrentaban diversas industrias estadounidenses debido a la inclusión de estos materiales en las listas de control de exportación de China.
El gobierno chino, en su comunicado oficial, reafirmó su compromiso con el desarrollo estable de las relaciones con Estados Unidos y destacó que las presiones y amenazas no son el camino correcto para tratar con China. De hecho, el acuerdo podría interpretarse como una victoria para China, según el análisis de Lynn Song, economista jefe de ING para la Gran China.
Posibilidades futuras tras la tregua comercial
El acuerdo establece un periodo de 90 días durante el cual las dos partes trabajarán en un acuerdo más amplio. Sin embargo, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, indicó que es posible que la tregua se extienda si se observan avances en las negociaciones y un compromiso genuino de ambas partes. Además, las reducciones no aplican a los aranceles sectoriales impuestos a todos los socios comerciales de Estados Unidos, por lo que algunos gravámenes previos seguirán vigentes.
En resumen, aunque las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no se han resuelto por completo, este acuerdo de tregua ofrece un respiro temporal que podría abrir el camino a un entendimiento más profundo y duradero entre ambas naciones.