INE establece reglas claras para las candidaturas judiciales en México

INE establece reglas claras para las candidaturas judiciales en México

Arranque de las campañas para la elección judicial: Lineamientos del INE

Este domingo 30 de marzo da inicio oficialmente la campaña para las elecciones judiciales en México, en las que se elegirán a nuevos ministros, magistrados y jueces. El Consejo General del INE emitió un llamado a los candidatos para que respeten el marco legal y el Estado democrático de derecho durante el proceso electoral.

Lo que está permitido para las candidaturas judiciales

El INE ha establecido ciertas normas y pautas que los candidatos deben seguir para garantizar la transparencia y legalidad del proceso. Entre las principales acciones permitidas se encuentran:

  • Uso de vehículos blindados y escoltas: Los candidatos podrán hacer uso de vehículos blindados y personal de seguridad, siempre que se justifique por cuestiones de seguridad y se informe al INE sobre el cargo que ocupa el candidato.
  • Uso de tarjetas de crédito y préstamos: Se permitirá a los candidatos utilizar tarjetas de crédito personales y préstamos bancarios vía nómina, siempre que provengan de instituciones financieras mexicanas y se liquiden antes del 15 de julio de 2025.
  • Uso de herramientas digitales: Los candidatos pueden utilizar redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram, así como canales de YouTube, sin la necesidad de pagar por amplificar su contenido.
  • Creación de página web o aplicación: Los candidatos pueden contar con una página web o una aplicación para difundir su mensaje.
  • Propaganda permitida: Se autoriza el uso de propaganda impresa en papel biodegradable y la colocación de prendas con el nombre del candidato, como camisetas.

Lo que está prohibido para las candidaturas judiciales

En contraste, el INE también ha establecido ciertas restricciones con el fin de evitar influencias indebidas y actos que puedan comprometer la imparcialidad del proceso. Estas son algunas de las principales prohibiciones:

  • Financiamiento no registrado: No se permite el financiamiento por parte de personas físicas, amigos o proveedores que no estén registrados ante el INE.
  • Eventos con templete o amplificación: Está prohibido realizar eventos con templete, sonido o carpas. Sin embargo, se permite la realización de reuniones en espacios abiertos sin costos adicionales y sin equipos de amplificación de voz, como megáfonos.
  • Uso de vehículos de terceros: No se autoriza el uso de vehículos de terceros ni de apoyos voluntarios gratuitos, ya que estos se consideran aportaciones en especie, lo cual está prohibido.
  • Contratación de publicidad digital: Las candidaturas no pueden contratar publicidad digital de ningún tipo.
  • Uniformes para el equipo de apoyo: Los candidatos no pueden uniformar a su equipo de apoyo durante la campaña.

Exhorto del INE a la ciudadanía y a los candidatos

El consejero electoral, Jorge Montaño, hizo un llamado a los candidatos para que se conduzcan dentro de los cauces legales establecidos, respetando siempre el marco democrático. Además, pidió a la ciudadanía participar activamente en el proceso electoral y mantenerse informados sobre las distintas candidaturas.

Con estos lineamientos, el INE busca asegurar que las elecciones judiciales se realicen de forma transparente, equitativa y respetuosa del Estado de derecho, permitiendo que los ciudadanos emitan su voto de manera libre e informada.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *