El Pentágono envía hasta 3 mil soldados y vehículos blindados a la frontera con México

El Pentágono envía hasta 3 mil soldados y vehículos blindados a la frontera con México
Foto: X

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ha ordenado el despliegue de hasta 3 mil soldados adicionales en la frontera con México. Este movimiento busca reforzar los esfuerzos para detener la migración ilegal y aumentar la presencia militar en la región. La información fue confirmada por el medio The Washington Post, que reportó sobre el envío de tropas y equipos militares especializados.

Envío de soldados y vehículos blindados a la frontera

Entre las tropas enviadas, se encuentran soldados de la 2.ª Brigada Stryker de la 4.ª División de Infantería de Fort Carson, Colorado. Estos soldados serán apoyados por expertos en ingeniería, inteligencia y asuntos públicos. Además, el despliegue incluye vehículos de combate blindados Stryker de 20 toneladas, conocidos por su capacidad de transporte de hasta 11 soldados y equipados con armamento pesado, como ametralladoras o lanzagranadas.

Los vehículos Stryker, que han sido utilizados en combates en Irak y Afganistán, refuerzan la capacidad de respuesta militar en el terreno. Se espera que estos refuerzos ayuden a mejorar la vigilancia y los esfuerzos de detección y detención de inmigrantes ilegales, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Acciones unilaterales de Estados Unidos contra cárteles mexicanos

Por otro lado, Pete Hegseth también advirtió que Estados Unidos podría tomar acciones unilaterales contra los cárteles mexicanos si el gobierno de México no cumple con las exigencias en materia de seguridad fronteriza. Según The Wall Street Journal, Hegseth comunicó a los funcionarios de seguridad mexicanos que si no se aborda la colusión entre el gobierno mexicano y los cárteles de droga, Estados Unidos no descartaba acciones militares dentro del territorio mexicano.

La conversación, que tuvo lugar el 31 de enero, sorprendió a los funcionarios mexicanos, quienes se mostraron enojados y sorprendidos por la posibilidad de una intervención militar extranjera. El Departamento de Defensa de Estados Unidos se ha negado a hacer comentarios sobre las implicaciones de este mensaje.

El contexto de la creciente presencia militar en la frontera

Este incremento en la presencia militar en la frontera con México se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países, así como en un momento de fuerte enfoque en la política migratoria de la administración del presidente Donald Trump. Las acciones de la administración estadounidense han sido contundentes, y los refuerzos enviados buscan consolidar la estrategia de seguridad en la región.

En resumen, Estados Unidos está reforzando su presencia militar en la frontera con México y podría emprender medidas unilaterales si no se atienden sus preocupaciones sobre la seguridad y el combate contra los cárteles de droga. La situación sigue siendo un tema de debate y de fricciones diplomáticas entre ambos países.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *