Trump impone aranceles del 10% al 50% a más de 100 países para reducir déficit comercial

Trump impone aranceles del 10% al 50% a más de 100 países para reducir déficit comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos del 10% como mínimo a todas las importaciones y tarifas superiores a países con los que EE. UU. mantiene un déficit comercial. La medida, anunciada desde la Casa Blanca como parte del llamado “Día de la Liberación”, entrará en vigor entre el 5 y el 9 de abril y busca combatir lo que Trump calificó como un “robo económico” contra su país.

Aranceles de Trump afectarán a China, India, Japón y decenas de países

Durante una ceremonia en el Jardín de las Rosas, Trump declaró que “este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos”, al anunciar que se establecerá un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones. Además, se aplicarán aranceles más altos a países con los que EE. UU. tiene un déficit comercial, como China (34%), Vietnam (46%), Camboya (49%) y Lesoto (50%).

Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, expresó el mandatario.

Estados Unidos excluye a México y Canadá gracias al T-MEC

Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 de abril para la mayoría de los países, y el 9 de abril para aquellos con los aranceles más altos. No obstante, México y Canadá quedan exentos debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual garantiza un trato preferencial siempre que se cumplan las reglas de origen establecidas.

“No podemos seguir pagando los déficits de México y Canadá, aunque estén exentos gracias al T-MEC”, agregó Trump.

Trump activa aranceles del 25% a autos y autopartes extranjeras

Además de los bienes generales, Trump confirmó la entrada en vigor de aranceles del 25% a vehículos y autopartes extranjeras, programada para el 3 de abril y el 3 de mayo, respectivamente. Estos aranceles automotrices aplicarán a componentes clave como motores, transmisiones y partes eléctricas, y podrán ampliarse si productores nacionales lo solicitan.

Según el Registro Federal, los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC solo pagarán el arancel sobre el contenido no estadounidense.

Declaración de independencia económica

Trump denominó el anuncio como la “declaración de independencia económica” de su país y aseguró que este sería el inicio de una nueva era para la economía estadounidense.

“Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”, dijo el republicano. “Con estas acciones vamos a hacer a América más grande que nunca”.

Impacto global e implicaciones

La nueva política comercial amenaza con tensar aún más las relaciones diplomáticas y económicas entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. Trump ha argumentado que otros países han mantenido prácticas comerciales injustas durante décadas, acumulando un desequilibrio que alcanzó los 1.2 billones de dólares en el último año.

Los países afectados podrían tomar represalias, y aunque el gobierno estadounidense considera los aranceles como una medida temporal, no se ha definido una fecha límite para su vigencia.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *