México impulsa el consumo de café de olla como alternativa al café americano

México impulsa el consumo de café de olla como alternativa al café americano

Ante las recientes tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, algunas cafeterías mexicanas han comenzado a sustituir el término “café americano” por “café de olla” como una forma de resaltar la identidad nacional y promover un producto tradicional. La iniciativa, similar a la que se está implementando en Canadá con el término “café canadiense“, ha ganado tracción en redes sociales y ha generado debate entre consumidores y expertos en la industria cafetera.

¿Por qué en México están reemplazando el café americano por café de olla?

Negocios como la cafetería Ocelotl, ubicada en la Ciudad de México, han impulsado este cambio de manera enérgica. En un video viral en Instagram, una empleada del establecimiento rechazó la denominación de “café americano” y recomendó el consumo de café de olla como una opción auténticamente mexicana.

“En Estados Unidos no hay cafetales, por lo tanto, no hay grano americano. Mejor chíngate este café de olla que está bien bueno y recuerda: un producto nacional, mencionó la cafetería en su publicación, que ha alcanzado miles de interacciones en redes sociales.

El café de olla: origen, tradición y su importancia en la cultura mexicana

El café de olla es una bebida con raíces en la Revolución Mexicana, preparada por las “adelitas” para los soldados. Se elabora con grano molido, especias como canela, anís y clavo de olor, y se endulza con piloncillo o panela. Su nombre proviene de la olla de barro en la que se cocina, lo que le confiere un sabor particular y distintivo.

Este tipo de café es popular en diversas regiones de México, especialmente en estados con una fuerte tradición cafeteracomo Chiapas, Veracruz y Puebla. En los últimos años, su consumo se ha mantenido vigente tanto en hogares como en cafeterías que buscan ofrecer una experiencia más auténtica.

El impacto del café de olla en redes sociales y cafeterías de México

El movimiento ha sido impulsado por usuarios en plataformas como TikTok y Twitter, donde el hashtag #CaféDeOlla ha acumulado millones de visualizaciones. Influencers y negocios han promovido la idea de reemplazar el “café americano” por esta bebida tradicional como una forma de apoyar la industria nacional y reafirmar la identidad cultural mexicana.

En Canadá, una iniciativa similar ha tomado fuerza. La compañía Kicking Horse Coffee, con sede en la Columbia Británica, ha renombrado oficialmente el “café americano” como “café canadiense” y ha alentado a otras cafeterías a seguir su ejemplo.

Un gesto simbólico en medio de tensiones comerciales

El cambio en la denominación del café ocurre en un contexto de incertidumbre comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, después de que el gobierno estadounidense amenazara con imponer nuevos aranceles a productos mexicanos y canadienses. Aunque esta medida no tiene un impacto económico directo, ha sido vista como una expresión de resistencia cultural frente a las políticas proteccionistas de la administración de Donald Trump.

El gobierno mexicano no ha tomado una postura oficial sobre esta tendencia, pero algunas figuras políticas han comentado la situación con un tono irónico. La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó en una entrevista que si Trump quiere monopolizar el término “americano“, México podría considerar renombrar a América del Norte como “América Mexicana“.

Conclusión: identidad y tradición en cada taza

El café de olla no solo representa una opción diferente al “café americano“, sino que también se ha convertido en un símbolo de identidad y tradición mexicana. Mientras las tensiones comerciales continúan, esta tendencia demuestra que incluso en los detalles cotidianos, como una taza de café, se pueden encontrar gestos de reafirmación cultural y resistencia simbólica

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *